tecnología Sánchez Povedano, psicóloga clínica y presidenta de la Fundación Instituto de Trastornos Alimentarios. Y añade: “Los jóvenes están expuestos a cualquier tipo de contenido, sin espíritu crítico, y todo lo relacionado con alimentación, nutrición, ejercicio o aspecto fí-sico puede ser la puerta de entrada de un trastorno de la conducta alimentaria. De hecho, desde el confinamiento, cuando las relacio-nes sociales en vivo se vieron sustituidas por más horas de expo-sición a las redes, hemos observado un aumento exponencial de estos trastornos. Existe suficiente evidencia científica que muestra que la gente joven, después de estar expuesta durante cierto tiem-po a imágenes idealizadas, siente cómo disminuye su autoestima y aumenta la insatisfacción corporal. Y para conseguirlo, se abre el camino a determinadas conductas para perder peso”. No solo es un problema de estética. También se popularizan productos y dietas milagrosas o apuestas deportivas. En agosto de 2023, entró en vigor la Ley de Servicios Digitales europea, cuyo Como un amigo. El 62,4% de los menores entre 11 y 17 años sigue al menos a un influencer en las redes sociales. Los perciben como fuente de inspiración y un 26% lo considera como un amigo, según el estudio Digital Fit, elaborado por la Universidad Internacional de la Rioja.