guía de compra el azúcar como primer ingrediente. ¿Qué otros ingredientes llevan los productos? En la mayoría, la res-puesta es el azúcar. Es lo que ocurre en 4 de los 10 analizados: Co-laCao, Nesquik, Nesquik Noche y Tierra Madre. En ellos el azúcar es el ingrediente principal. La cantidad de azúcares está compren-dida entre el 70% de ColaCao Original y el 81,3% de Tierra Madre. ¿Mejor con edulcorantes? Desde hace unos años existe cierta preocupación social en torno al azúcar, debido a la importante cantidad en la que se encuentra en algunos productos y de las consecuencias negativas para la salud. Por eso, cada vez existen más versiones de cacao en polvo sin azú-cares añadidos, en los que ese ingrediente ha sido sustituido por edulcorantes para lograr el mismo objetivo: aportar sabor dulce. Hay tres productos que siguen esta estrategia: ColaCao Noir y ColaCao Cero, en los que se utilizan acesulfamo potásico y sucralo-sa, y Eroski, que contiene aspartamo. Estos compuestos son segu-ros para la salud, pero cada vez existen más estudios que apuntan a que podrían causar efectos indeseados sobre la microbiota intes-tinal o sobre la forma en la que nuestro cerebro regula las eleccio-nes alimentarias, dado que su consumo podría aumentar nuestra apetencia por el sabor dulce. En cualquier caso, estos compuestos Recomendaciones de compra Continúa En la pÁgina 19 Recomendaciones de compra Porcentaje de cacao. Conviene optar por productos compuestos únicamente por este ingrediente. Podemos encontrarlo desgrasado (menos de un 20% de grasas) o sin desgrasar (con un 20% o más). Azúcar. Hay mucha diferencia, sobre todo en aquellos en los que la proporción de cacao no es elevada. Hay productos que no llevan nada o muy poca y otros en los que supera el 80%. Cuanto menos, mejor. Cuidado con el precio. Conviene valorar el precio considerando la cantidad de cacao: algunos son muy caros y, a pesar de ello, apenas llevan cacao. Ojo con los reclamos. Algunos productos incluyen en sus envases mensajes que nos pueden hacer pensar que son saludables y adecuados para que la población infantil los consuma a diario, cuando en realidad no es así. 1 3 2 4 Sigue leyendo