saciedad precoz y dolor en la zo-na superior del abdomen”, explica Blanca Sampedro, especialista del aparato digestivo. Sin duda alguna, la digestión, además de ser un proceso com-plejo, lleva su tiempo. En general, aunque depende de cada persona y de si tiene o no patologías, tarda entre 15 y 72 horas en realizarse. Esta franja se considera un tránsi-to digestivo normal, pero en oca-siones se puede entorpecer o re-tardar. La toma de tóxicos, de me-dicamentos, comer muy deprisa, el estrés o algún trastorno psicoló-gico pueden ser causantes de hacerla más lenta, pero también las comidas muy copiosas y grasas o la ingesta excesiva de alimentos procesados y azúcares. No es igual a digestión pesada. Un empacho no es una interrupción en la digestión. “Cuando nos empachamos realmente, la digestión no se para en ningún mo-mento, pero va más lenta”, explica Blanca Sampedro. Algo distinto a cuando ingerimos alimentos en malas condiciones. “Esto lo que propicia es que se vomite el alimento ingerido, interrumpiéndo-se entonces la digestión, y es algo que se produce por culpa de un En losestómagosde ancianosy bebés cabemenos comida,por lo que elexceso puedecausarlesseriasmolestias,incluidala alteracióndel sueño. alimentación