Conclusiones • Productos compuestos exclusivamente por cacao. Solamente contienen los azúcares presentes de forma natural en el cacao, que se encuentran en cantidades muy bajas (0-1%), como Valor o Ethiquable. • Productos con menos de un 100% de cacao, sin azúcares aña-didos. Su proporción de azúcares totales es relativamente baja. En este grupo se incluyen ColaCao Cero (3,5%), ColaCao Noir (4%) y Eroski (11%). • Productos con menos de un 100% de cacao, con azúcares aña-didos. El azúcar es el principal ingrediente. En este grupo se incluyen ColaCao (70%), Nesquik (75,1%), Nesquik Noche (75,7%) y Tierra Madre (81,3%). También se incluye Nesquik Intenso, con un 29,5%. PROTEÍNAS Y GRASAS. La cantidad de proteínas y de grasas está directamente relacio-nada con la proporción de cacao. Así, los productos más pro-teicos son aquellos en los que este ingrediente se encuentra en gran cantidad, como en Valor y Ethiquable, ambos con un 25% de proteínas. Eroski también es uno de los productos con más proteínas (21%), debido a que, además de su proporción signifi-cativa de cacao (60%), cuenta entre sus ingredientes con leche desnatada en polvo (17%). Valor y Ethiquable también se encuentran entre los que pre-sentan cifras más altas de grasa, ambos con un 11%. Aunque el primero es Nesquik Intenso, con un 11,9%, debido a que utiliza una mezcla de cacaos: desgrasado y sin desgrasar. En el resto de los productos, la cantidad de grasa se encuentra entre el 2% de Tierra Madre y el 6,5% de ColaCao Noir. Un alto contenido en fibra. Una de las características más llamativas de algunos de estos productos es su importante cantidad de fibra. En unos se explica por su contenido en cacao, dado que en este ingrediente la fibra está presente de forma natural. Es lo que sucede en Valor y Ethi-quable, con contenidos de fibra del 34% y del 46%, respectiva-mente. También en Nesquik Intenso, con un 21,4% de fibra. También es común que la cantidad de este nutriente sea alta en los productos sin azúcares añadidos, ya que habitualmen-te se utilizan distintos tipos de fibra que cumplen una doble función: por un lado, actúan como agente de carga, aportando volumen y textura, y por otro, proporcionan sabor dulce al pro-ducto. Es lo que sucede en Eroski, con dextrina resistente de maíz y un 32% de fibra; y en ColaCao Cero y en ColaCao Noir, ambos con maltodextrina y una proporción de fibra del 24% y del 16%, respectivamente. ¿Cuántas CALORíAS contienen? Los productos que más calorías aportan son los que contie-nen una elevada cantidad de azúcar: ColaCao, Nesquik, Nes-quik Noche y Tierra Madre, con cantidades comprendidas en-tre 377 kcal y 391 kcal por cada 100 gramos. En el otro extre-mo se encuentran Eroski y ColaCao Cero, con 302 kcal y 324 kcal/100 g, respectivamente. Para hacernos una idea, un trozo de salmón (150 g) o un sándwich de pavo con lechuga y tomate aportan 300 kcal. Normalmente no consumimos el cacao en polvo en canti-dades tan grandes, porque solemos emplearlo para añadir a la leche en pequeñas porciones (unos 14 g). Pero también hay ocasiones en las que se consumen en cantidades mayores, por ejemplo, cuando se utilizan para elaborar postres, en cuyo caso es importante tener en cuenta el aporte calórico (sin olvidar el aporte de nutrientes como el azúcar). DIFERENTES MANERAS DE CALCULAR Nutri-Score. Los fabricantes pueden elegir entre dos opciones a la hora de calcular el Nutri-Score de estos productos: una, teniendo en cuenta únicamente el producto solo, y otra, mezclado con leche. De la muestra escogida, Nesquik y Eroski optan por calcular-lo sobre el producto con leche (dos cucharaditas en 200 ml de leche semidesnatada) mientras que el resto lo calcula sobre el alimento en polvo. El modo de preparación puede cambiar no-tablemente el aporte nutricional: no es lo mismo emplear leche desnatada que optar por leche entera, del mismo modo que no es igual añadir cuatro cucharadas colmadas de cacao en polvo, que dos cucharaditas rasas. Por ello, para poder establecer com-paraciones objetivas, en esta guía hemos calculado todos los Nutri-Score de la muestra sobre el cacao en polvo. Así, Nesquik, Nesquik Noche y Tierra Madre obtienen una D, debido sobre todo a su importante cantidad de azúcar. Nes-quik Intenso también obtiene esta distinción. ColaCao Noir y ColaCao Cero, con una A, y Eroski, con una B, son los que me-jor puntuación obtienen. Por otra parte, los productos con me-jores características desde el punto de vista nutricional, Ethi-quable y Valor, obtienen una B y una C, respectivamente. Esto ocurre porque Nutri-Score valora aspectos como el contenido de grasa o de grasas saturadas, que presentan valores mayo-res en los productos compuestos por un 100% de cacao que en otros como ColaCao Cero. Relación calidad-precio. El precio por cada 100 g de producto está comprendido entre 0,77 € de Nesquik y 2,50 € de Ethiquable. En principio, el pre-cio debería estar determinado por la proporción de cacao, dado que es un ingrediente caro. De hecho, ocurre en los productos más caros: Ethiquable (2,50 €) y Valor (1,72 €), ambos con un 100% de cacao, y en algunos de los más baratos: Nesquik (23% de cacao, 0,77 €) y ColaCao (22% de cacao, 0,99 €). Pero hay otros ejemplos en los que esto no sucede, como Tierra Madre, con 1,15 € y tan solo un 18% de cacao. Si consideramos la relación entre la cantidad de cacao y el precio, la mejor opción es Valor, seguida de Eroski y Nesquik Intenso, mientras que las peores serían Tierra Madre y Nesquik Noche. Sigue leyendo Conclusiones Entre los cacaos en polvo podemos encontrar tres grandes grupos: • Azucarados con menos de 100% de cacao. No son recomendables para un consumo habitual, sobre todo porque suelen contener elevadas proporciones de azúcares (en torno a un 75%,) y bajas proporciones de cacao. Si tuviéramos que quedarnos con uno, la mejor opción sería Nesquik Intenso, con un 70% de cacao. • Con edulcorantes y menos de 100% de cacao. Tampoco son recomendables para un consumo diario, por los posibles inconvenientes que podrían estar asociados al consumo de edulcorantes y porque su cantidad de cacao no es muy elevada, salvo en Eroski, con un 60% de cacao. • Con 100% de cacao. Es la mejor opción. Este tipo de productos sí tiene cabida dentro de una dieta saludable. En este caso, el producto más preferible es Valor, que es también la mejor opción sobre todas las analizadas en esta guía. En cualquiera de los casos, es importante considerar el contexto en el que consumimos estos productos. No es lo mismo tomarlos con un vaso de leche para acompañar dos magdalenas, que hacerlo con un vaso de leche y dos piezas de fruta. Sigue leyendo