as semillas son estructuras biológicas que contienen toda la información genética ne-cesaria para desarrollar una nueva planta. En su interior encontramos el embrión de esta planta, junto a los nutrientes necesarios para su desarrollo; el exterior está revestido por una cubierta protectora que la defenderá de daños, depredadores o desecación. Desde hace siglos han sido un componente funda-mental de la dieta humana y han desempeña-do un papel crucial en la evolución de la ali-mentación y la nutrición. Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de semillas? De forma muy general, hay tres grandes grupos: los cereales (ricos en almi-dón), las legumbres (ricas en almidón, fibra y proteínas) y los frutos secos y semillas oleagi-nosas (ricos en proteínas y grasas). Todas sus propiedades. Mientras que cereales, legumbres y frutos se-cos son habituales en nuestra dieta, el grupo de las semillas oleaginosas –de las que se pue-de extraer aceite–, han sido las grandes olvida-das. Pese a que han sido parte básica de la ali- Un menú equilibrado. Las semillas oleaginosas se caracterizan porque de ellas se puede extraer aceite. Pero el interés va más allá: hoy las vemos como parte de una dieta saludable.