de no alcalinizado. A pesar de que esos mensajes pueden arrojar sospechas acerca de la alcanilización, en realidad se trata de un proceso seguro y que no perjudica al cacao. ¿Cuánto cacao contienen? Más allá del tipo de cacao, lo más relevante en estos productos es la cantidad. En muchos de ellos las proporciones de cacao son más ba-jas de las que podría parecer. Por lo general, cuando la proporción es elevada, el fabricante destaca esa información en el envase. En Valor se indica con letras de gran tamaño “100% cacao puro natural”, al igual que en Ethiquable (“100% cacao puro”), y son los únicos dos productos compuestos exclusivamente por cacao. También se desta-ca en Nesquik Intenso (70% cacao) y Eroski (60% cacao), que, des-pués de los anteriores, son los que más cacao contienen. En ColaCao Noir se destaca el mensaje “cacao intenso” y, junto con su marca comercial (“noir”) y el color marrón de su envase, podrían hacernos pensar que contiene una cantidad muy elevada de cacao. En realidad, esas indicaciones se refieren al sabor inten-so de la combinación de cacaos que lleva. Este producto lleva un 50% de cacao. En el resto, el cacao se encuentra entre el 42% de ColaCao Cero y el 18% de Tierra Madre. En Nesquik y ColaCao Original, la proporción es del 23% y 22%, es decir, valores que se encuentran entre los más bajos de todos los analizados. ¿Qué significan los sellos de certificación? ¿Qué significan los sellos de certificación? A la hora de comprar nos fijamos cada vez más en aspectos que hasta hace poco no nos preocupaban, como el impacto ambiental o los derechos de los trabajadores. Esto ocurre sobre todo con alimentos como el cacao, que se produce en países en los que esos aspectos a veces están más desprotegidos que en Europa. Por eso, algunos productores utilizan certificaciones como Rainforest Alliance, una organización no gubernamental que trabaja contra la deforestación y el cambio climático y a favor del desarrollo rural, o Fairtrade, que defiende el comercio justo, considerando aspectos sociales y ambientales. También podemos encontrar el sello Ecológico, pero debemos interpretarlo adecuadamente, porque no significa necesariamente que el producto sea más respetuoso con el medio ambiente. Por ejemplo, en Ethiquable no tiene en cuenta la huella de carbono que implica producir el cacao en Costa de Marfil, procesarlo en Francia y transportarlo hasta España. Lo que significa es que el producto cumple una serie de requisitos recogidos en el reglamento europeo de producción ecológica, como el uso restringido de determinados fitosanitarios. Sigue leyendo