Actividad Física y Nutrición de la Universidad Deakin (Australia), en un artículo publicado en 2022 en la revista Advances in Nutri-tion. Así, sugiere que “la investigación sobre los beneficios para la salud de los frutos secos debería abarcar también las semillas. Desde el punto de vista nutricional, son muy similares, y hay evi-dencia disponible, aunque limitada, que respalda la idea de que las semillas pueden proporcionar beneficios para la salud muy similares a los frutos secos”. El consumo de semillas también puede tener un impacto bene-ficioso sobre la salud cardiovascular. Así se concluye en el estudio Consumption of Plant Seeds and Cardiovascular Health, liderado por Emilio Ros. “Existe evidencia sustancial de que un mayor consumo de semillas, incluidos cereales integrales, nueces, legumbres, pro-ductos de cacao y café, se asocia con un menor riesgo de enferme-dad cardiovascular y diabetes tipo 2, o con una reducción signifi-cativa de los factores de riesgo, como el colesterol malo o la presión arterial”, analiza el doctor. Recientemente, un estudio publicado en 2021 en Asian Journal of Medical Sciencies comparó los nutrientes de cinco semillas (girasol, calabaza, sandía, maíz y garbanzo) para determinar su contenido de proteínas, grasas, energía y humedad. Así se vio que los conte-nidos más altos de proteína y grasas se encontraban en las semi- 20 maneras de comerlas Continúa En la pÁgina 30 20 maneras de comerlas COMO INGREDIENTE: Pan y productos horneados 1/ Mezclar semillas de calabaza o girasol en la masa de pan antes de hornear. 2/ Agregar semillas de amapola a productos horneados como magdalenas o panecillos para darles color. 3/ Usar semillas de lino o chía como sustitutas del pan rallado en recetas como albóndigas o empanadas. COMO ADEREZO: Sopas, cremas y ensaladas 4/ Tostar las semillas de calabaza, girasol o sésamo para dar un toque diferente a las sopas, cremas y ensaladas. Así, las de sésamo se pueden espolvorear sobre sopas asiáticas; las de calabaza, sobre cremas para una decoración crujiente, y agregar las de girasol a la sopa justo antes de servir para darles una textura agradable. Una buena idea es crear una mezcla de varias semillas tostadas. 5/ Agregar semillas de chía a sopas frías -como el gazpacho- para hacerlas más nutritivas, o bien dejarlas reposar en la sopa caliente para que se hinchen y le den textura. 6/ Utilizar semillas de mostaza en sopas con base de curri para un toque picante. Hay que añadirlas al inicio de la cocción para que liberen su sabor. Si lo que se busca es un ligero sabor a nuez, se pueden echar semillas de amapola. Para untar: cremas, patés y purés 7/ Tahini. Emplearlas para hacer esta pasta de semillas de sésamo molidas. 8/ Humus. Se puede decorar con semillas de sésamo, de calabaza o de girasol tostadas para darle un toque crujiente. 9/ Baba Ganoush. Se trata de una pasta de Oriente Próximo elaborada principalmente con berenjenas asadas, ajo, limón, aceite de oliva y tahini (pasta de sésamo). Esta pasta se puede espolvorear con semillas de girasol. En Salsas y guarniciones 10/ Integrar semillas de mostaza en aderezos caseros. 11/ Hacer salsas con semillas de sésamo o chía para acompañar platos. 12/ Espolvorear semillas de sésamo sobre verduras asadas. 13/ Mezclar semillas de lino en las guarniciones de arroz o quinoa. En Platos principales 14/ Utilizar semillas de girasol, sésamo o chía como cobertura para pescado o pollo al horno. 15/ Añadirlas a un relleno de pasta, de una carne o, incluso, de una tarta para obtener una textura diferente. COMO APERITIVO saludable 16/ Tostar las semillas de girasol o calabaza para hacer un snack saludable. 17/ Preparar barras de granola caseras con una mezcla de diferentes semillas. EN BEBIDAS: Batidos y cereales 18/ Mezclar semillas de chía o linaza en los batidos para darles un impulso nutricional. 19/ Agregar semillas de cáñamo o girasol a los smoothies. 20/ Añadir semillas de chía, lino o girasol a los cereales o al yogur para mejorar la textura y el contenido nutricional. Sigue leyendo