Alteraciones en el sistema nervioso, problemas hormonales, componentes genéticos... Detrás de un trastorno de conducta alimentaria hay muchos factores. Las nuevas investigaciones tratan de abordar todas estas causas para lograr que la psicoterapia sea más eficaz y adaptada a cada paciente. legría, reencuentros familiares, regalos, lu-ces, emociones… La Navidad es sinónimo de muchas cosas, todas ellas tan entrañables co-mo susceptibles de ser celebradas con copio-sas comidas. En muchos hogares, son tiempos para el exceso de amor, pero también de calo-rías. Estas últimas llegan por demás, en muchos casos prove-nientes de grasas de mala calidad, dulces y bebidas alcohóli-cas, una mezcla explosiva que tiene consecuencias en el peso –los españoles engordamos entre tres y cinco kilos durante es-tas fechas, según el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO)– y en el sistema digestivo. Comidas de empresa, con los amigos o la familia. Estos grandes homenajes pueden llegar a aportarnos entre un 30% y un 50% más de las calorías que ne-cesita a diario nuestro organismo. Cómo hacer frente al “malo” de la Navidad