Tribunas fluirán en el mercado de artículos deportivos? ductos más sostenibles. Como elaboramos en nuestro informe con World Federation Sporting Lo que percibimos con cada vez mayor claridad es que las compañías Goods Industry, vemos cuatro grnades fuerzas: el consumidor, la capa- deben ser capaces de implementar sus planes de sostenibilidad con el ob- cidad de planificación, la sostenibilidad y la apuesta por ecosistemas. jetivo de satisfacer las expectativas de sus diferentes stakeholders. No se Con respecto al consumidor, el comportamiento está claramente cam- trata sólo de una estrategia de márketing, sino de un imperativo ético y biando. La participación creciente de generaciones mayores en activida- comercial que definirá el futuro del sector. des deportivas y la popularidad de los deportes sociales están creando Por último y no menos importante, crece la importancia de crear nuevas oportunidades de mercado. Las empresas deben adaptarse a estas alianzas e impulsar ecosistemas. Como la experiencia de varios jugado- tendencias, desarrollando estrategias de marca, producto y canal adecua- res de deporte han demostrado (por ejemplo, en sus esfuerzos de crecer das para encontrar a este consumidor. en las apps deportivas), la mayoría de las empresas del sector no pueden Todo esto en un entorno donde se está consolidando el nuevo mix de satisfacer por sí solas todas las necesidades de los consumidores, pero sí canales de la industria, con jugadores multimarca generalistas, de nicho pueden hacerlo a través de redes demesaepr s quetiedaalgúnann ele- y canales directo a consumidor que se estabilizan después de un fuerte mento delcustomer journey. periodo de crecimiento. Hemos aprendido que las actividades de estas etapas que más valoran En cuanto a la planificación, los jugadores de la industria deben tenerlos clientes son encontrar personas con ideas afines, adaptar los produc- una visión integrada de la cadena de suministro, que va desde el diseño tos a sus necesidades específicas, contratar seguros para reducir riesgos, hasta la tienda (propia o de terceros), y al mismo tiempo han de ser flexi-ponerse en contacto con agencias de viajes y experiencias y recibir apoyo bles para responder a los giros en tendencias, cada vez más impredeci- durante las actividades. Los ecosistemas permiten a las empresas satis- bles. La digitalización y la analítica avanzada/inteligencia artificial (enfacer estas demandas. este caso no generativa, porque son problemas de naturaleza analítica) Observamos que muchas empresas están aumentando, por ejemplo, pueden jugar unpapel fundamental paarmejorar la predicción, planifi- las asociaciones con mayoristas, reflejando la preferencia de los consu- cación y ejecución, y asegurar que los clientes encuentran el stock en el midores por entornos de compra multimarca. De hecho, el 70%delas lugar y momento correcto. empresas sigue una estrategia omnicanal, lo que subraya la necesidad de En tercer lugar, la sostenibilidad es una fuerza cada vez más real con un ecosistema de canales de venta diversificado. De esta forma, las com- importancia de ejecutar los planes de sostenibilidad hasta el tier 3, inclu-pañías que logren integrar setas alianzas yometfnar eoscsitemarbs oustos yendo la cadena de suministro y proveedores. Apoyado por la normativa estarán mejor posicionadas para capitalizar las oportunidades emergentes. y la acción que están tomando las empresas para fijar y cumplir los ob- Aquí debemos tener en cuenta también el renacer de los multimarca jetivos de sostenibilidad, el camino hacia ella se acelera. De manera cadaque ganarán terreno en la ecuación de las fórmulas comerciales. vez más uniforme, sobre todo en Estados Unidos y en la Unión Europea En definitiva, vemos que el futuro de la industria de artículos deportivos hay cada vez más apoyo gubernamental para impulsar la transición de se presenta con desafíos y oportunidades en igual medida. La clave para las cadenas de suministro (en términos de emisiones, pero también de navegar este paisaje será la capacidad de las empresas de artículos depor- otros impactos, por ejemplo, agua). tivos para adaptarse a las nuevas tendencias, integrar la sostenibilidad en De hecho, muchas marcas de artículos deportivos, incluidas las más su núcleooperativo y formar alianzas estratégicas que potencien su oferta. pequeñas, están ahora no sólo fijando objetivos ambiciosos, sino que tam- La resiliencia demostrada en 2023 es sólo el comienzo; con una estrate- bién abordan cuestiones sociales y de gobernanza en sus operaciones y gia adecuada, la industria está bien posicionada para continuar su creci- cadenas de suministro. Este cambio también responde a la creciente (to- miento y consolidar su papel como un sector dinámico, con perspectivas davía modesta, pero creciente) demanda de los consumidores por pro- sólidas de crecimiento y en constante evolución. � “El futuro de la industria deportiva se presenta con desafíos y oportunidades en igual medida” Jul/Ago/Sep 2024 97