Quid En 2024, el turismo supondrá un 15% del Producto Interior Bruto de España Motor económico alquiler en las zonas de playa costará, de media, un 7,3% tensiones en los grandes centros urbanos como Madrid o El turismo es uno de más que en 2023, y mientras que en 2022 alojarse una Barcelona, donde se han encarecido los alquileres por un los sectores que más noche en una ciudad costera costaba 182 euros de media, cambio del valor residenca de los edificios a uno turís-il está impulsando la en 2023 lo hará 195 euros. Destacan ciudades como Ibiza, tico. Medidas como las tasas turísticas, el control sobre la recuperación de la que encabeza el ránking de las ciudades más caras(317 cantidad de pisos turísticos o limitar la llegada de cruce- economía española, que euros la noche) o San Sebastián (238 euros la noche). ros a ciertos puertos son algunas de las medidas que, de ha destacado sobre el Más allá del turismo costero, las grandes ciudades son hecho, grandes ciudades como Barcelona o Venecia han resto de Europa y se sitúa por encima incluso el segundo gran destino preferido por los turistas extran- empezado a implementar. “Se puede intentar poner limi- de mercados más jeros. Madrid y Barcelona representan las urbes estrellas taciones, pero en una economía de libre mercado es di- industrializados como en España, con un total de 7,8 millones y 12 millones de fícil conseguir poner freno a esta tendencia”, valora Díaz. Alemania. turistas extranjeros, respectivamente. “En ciudades como “La democratización del turismo ha obligado a redefi- Madrid, ya no existe el concepto de calles de tercera para nir el modelo turístico -explica Tugores-, y cada vez más el retail; el número de turistas no sólo se ha recuperado al turista nacional le llama más lo que se conoce como tu- desde la pandemia, sino que lo ha superado”, explica Pastor.rismo de aventuras, de montaña odedeporte” Esetipod. t e turismo, que se vio impulsado por la pandemia y el cierre Éxodo del turismo nacional de fronteras, ha continuado su crecimiento en 2023, y se El aumento de precios causado por el auge del turismo prevé que se eleve un 15,2% hasta 2030. “No hemos sabido causa, paralelamente, un éxodo del turismo nacional, que aprender de los errores y adaptar nuestro modelo turís- prioriza destinos menos tradicionales. “El turismo era un tico, en su lugar estamos perpetuando un sistema que es sector económico muy simpático, que multiplicaba sin di- insostenible a largo plazo”, alerta el catedrático de la UB. ficultad los ingresos en las ciudades; con la expansión del Con él coincide Díaz, que plantea la rentabilidad de este turismo de masas, sin embargo, que se empezó a popula- modelo a largo plazo. “Debemos empezar a pensar hacia rizar en Estados Unidos y llegó a Europa en la década de qué tipo de turista estamos enfocando nuestro modelo”, los 90, se ha dado un cambio en el valor real de este sec- alerta el profesor de la UOC. tor”, detalla Pablo Díaz Luque, profesor de la UOC espe- Las economías basadas en el sector servicios (donde cializado en turismo. “Esto no quiere decir que el turismo se incluye el turismo) como España, sin embargo, se han haya dejado de ser rentable, pero cada vez más, depende recuperado ligeramente poenci a que la de otras poten- de para quién, las externalidades negativas son cada vez cias europeas como Alemaniaon, c mdeloso ms nus-áid mayores”, prosigue Díaz. El turismo de masas ha provocado trializados, e incluso que Francia, aupada por los Juegos Olímpicos. De cara al futuro, sin embargo, la recuperación completa de la pandemia normalizará las tasas de creci- El aumento de precios miento del sector en los próximos años. Según el informe de CaixaBank, el PIB turístico en España crecerá un 2,5% ha causado también un en 2024, frente al incremento del 6,9% de 2023. “Con todo, el frágil panorama macroeconómico europeo y la recupe- ración del turismo español en el extranjero serán factores éxodo del turismo nacional que limitarán el crecimiento del sector”, reza CaixaBank. � Jul/Ago/Sep 2024 39 Consumo