Bolsa La moda se desinfla en el parqué con más del 50% de las empresas en rojo Por Modaes P rimer semestre teñido de rojo. El haber logrado dos récords históricos con-mientras en el caso del grupo estadou- Selectivo internacional Modaes de secutivos en febrero y marzo. nidense la reducción ha sido del 30,6% Bolsa (SIMB35), que mire la evolución La evolución del SIMB35, nacido por los malos resultados y perspectivas de las 35 cotizadas más importantes de en 2011 con una base de 10.000 puntos, del negocio. la moda en los mercados internaciona- contrasta con la del Dow Jones y la del El indicador ha incorporado en el les, se viste de negativo después de un se- Ibex35 en el primer semestre del ejerci-segundo trimestre dos nuevos títulos: gundo trimestre aciago. Diecinueve de las cio en curso. Mientras el selectivo esta-Puig, que debutó en Bolsa en mayo, y 35 cotizadas incluidas en el indicador, es dounidense creció un 3,8%, el español Birkenstock, en sustitución de Esprit y decir, más de la mitad de ellas, han evo- lo hizo un 8,3%. Bath&Body Works. lucionado a la baja en el cómputo final A cierre del primer semestre las El SIMB35 es el resultado de la mul- de los seis primeros meses del ejercicio. cinco cotizadas más valiosas son LVMH, tiplicación del valor del mes anterior por El SIMB35 ha cerradjo un en 1.557io 3 Hermès, L’Oréal, Inditex y Nike. La pri-la división de la suma de las capitalizacio- puntos, lo que supone un retroceso del mera y la última empresa son dos de las nes bursátiles en euros del mes actual de 1,2% respecto a diciembre de 2023. Esta SIMB35 que han influido a la baja en el SIMB35 las empresas que componen el selectivo evolución es consecuencia directa del se- del primer semestre. El gigantedel luj,oentre la suma de las capitalizaciones del gundo trimsetrepuesne primr, el e tri- en plena reorganización de su estruc- mes anterior, teniendo en cuenta un fac- mestre el indicador rebasó por primera tura, ha visto caer un 2,7% el valor de tor corrector si se produce alteraciones vez la barrera de los 35.000 puntos tras sus títulos respecto a diciembre de 2023,en el número de acciones. � Los que más suben Enero-Junio 2024 *Los valores más alcistas Del 31 de diciembre de 2023 al 28 de junio de 2024 El grupo chileno Falabella se corona como la empresa más alcista a cierre del primer semestre. La italiana Prada mantiene su buen momento y sube 31,9% cerca del 31% en el periodo, que se completa con subidas destacadas decompañías como Ralph Lauren, Richemont, Adidas e Inditex. 30,8% 21,4% 21,2% 21,1% 17,6% Falabella Prada Ralph Lauren Richemont Adidas Inditex El grupo chileno de grandes almacenes Falabella se corona como la 3.200 empresa más alcista del SIMB35 en el primer semestre. La compañía ha aprovechado el acelerón provocado por la comunicación en mayo de los resultados del primer trimestre. Falabella finalizó el periodo regresando a números negros y elevando sus ingresos un 4%. A principios de abril, la empresa ratificó como consejero delegado a Alejandro González, que asumió el cargo en enero de manera interina en sustitución a Gastón Bottazini, y a finales de mes la compañía anunció un plan de venta de activos por hasta mil millones de dólares para mejorar sus métricas crediticias y optar a mejor financiación. La desinversión ha comenzado en Perú, donde ha vendido gran parte de sus activos al operador, 1.800 también chileno, MallPlaza ENE FEB MAR ABR MAY JUN . 58 Modaes — Nº51 -1,2% aserpmE