Galaxia Nueva Expresión Textil (Nextil) nació hace 70 años en el núcleo textil catalán. La empresa comenzó en los 2000 un proceso de internacionalización, amparada por el fin del Acuerdo Multifibras, que supuso la liberación del comercio textil mundial. La historia de Nextil es la de un gigante catalán que soñó con ser grande, pero se hundió por su propio tamaño e incapacidad para competir en precio con los grandes productores asiáticos. • De camino a la profesionalización En 2007, el director de operaciones internacionales, Pancho Schröeder, responsable de muchas de las deci- siones estratégicas, dejó la compañía. Su hermano, Karel Schröeder, se convirtió en el consejero delegado: fue la primera vez que Dogi dejó de estar dirigida por la fa- milia Domènech. En 2011, la empresa dió entrada en su capital al fondo inversor Sherpa Capital para hacer frente a los malos resultados. Tres años después, el fondo acabaría por hacerse con la totalidad de la compañía. En las manos de Sherpa, la empresa se convirtió ofi- cialmente en Nextil, un hólding empresarial en el que Dogi se diluyó como una marca más. • Estructura actual La transformación de Dogi a Nextil supuso también la integración de la compañía catalana en un hólding que cuenta actualmente con trece empresas. El conglome- rado actual agrupa, además de Dogi, a empresas como Sici93, Ritex o Elastic Fabrics of America (EFA). En abril, Nextil incorporó a César Revenga, proveniente de la es- pañola de telecomunicaciones Ezentis, como consejero delegado. Actualmente el grupo posee ocho centros de producción propios distribuidos en Portugal, Estados Unidos y Guatemala, y vende en otros 23 mercados, en los que acumula hasta 160 clientes. Laplantilla ac- tual de la compañía está compuesta por 345 empleados. • Saltos dentro y fuera del parqué El grupoDogi salió a Bolsa por primera vez en 1998, casi medio siglo después de su fundación. La empresa familiar cotizó en el parqué de manera ininterrumpida hasta que entró a concurso de acreedores en 2009, lo que supuso la congelación de su cotización. Dogi con- siguió superar el concurso bajo la dirección de Ignasi Mestre, a través de un préstamo del Instituto Catalán de Finanzas y la venta de sus filiales en Sri Lanka y Tailandia. En 2014, tras la adquisición por parte de Sherpa Capital, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv) levantó la suspensión cautelar impuesta sobre sus ac- ciones y el grupo industrial volvió a cotizar en Bolsa. • Nuevo timón • La lenta vuelta al negro Tras adquirir la totalidad de la empresa en 2014, Sherpa El grupo industrial ha vuelto a la senda del crecimiento. Capital se marcó el objetivo de alcanzar una factura- En 2023, Nextil consiguió reducir sus pérdidas un 36,4%, ción de 200 millones de euros para 2020. A pesar de que hasta registrar números rojos de nueve millones deeuros. el fondo consiguió sanear el balance de la empresa, el Las ventas de la compañía alcanzaron 38,9 millones de objetivo no llegó nunca a cumplirse. En el último ejer- euros, un 21% menos que el año anterior. El negocio del cicio de Nextil en manos de Sherpa Capital, el grupo grupo en Portugal aportó 25,6 millones de euros, mien- facturó 39,1 millones de euros hasta el tercer trimes- tras que la filial estadounidense facturó 13,6 millones tre, un 12,9% menos que el mismo periodo del año an- de euros. Nextil está actualmente inmersa en una re- terior. En noviembre de 2022, el fondo traspasó Nextil estructuración del negocio que le ha llevado a vender a un pool de inversores, que ya estaban presentes en el todas sus instalaciones en Estados Unidos y dos de sus capital a través de Sherpa, pero que pasaron a ostentar sociedades europeas, con el objetivo de deshacerse de su participación directamente. las partes del negocio “menos productivas”. Jul/Ago/Sep 2024 83 Sourcing