Entrevista Jules Lennon es la demostración de que todos los caminos llevan a Roma o, en este caso, a la moda. Licenciada en Biología por el Imperial College London, estudió el impacto del cambio climático en la evolución de las especies. Como había aprendido castellano en su etapa educativa, decidió trasladarse a Valencia para completar su investigación, aunque también pasó un tiempo en Ecuador investigando los peces manta. “Ha sido un viaje largo hasta llegar a la moda”, reconoce Lennon, hoy en día responsable de moda de la Ellen MacArthur Foundation, una de las entidades más influyentes en el ámbito de la sostenibilidad. Tras finalizar su labor investigadora, Lennon entró en el entorno laboral en una empresa de packaging, donde se especializó en sostenibilidad, y este fue el área en el que se incorporó a la Ellen MacArthur Foundation. Lennon, que destaca que es necesario encontrar la viabilidad económica de los modelos de negocio circulares para que la industria los adopte, insiste en que “es necesario desacoplar los ingresos de la producción”. tera completa de productos en línea con criterios circulares glado, problema solucionado, pero no es así como funcionan para el final de la década. Vemos que la legislación llega, por los cambios de sistema. Ahora mismo se está hablando mucho ejemplo en Europa, y que diferees oieno marcan susgbrnt s de los modelos circulares. No sn algonv.ueoSo i pensa eni pautas. Falta mucho por hacer, por supuesto, pero vemos un la ropa formal, se ha estado alquilando durante décadas, las gran progreso.También estamos empezando a ver algunos tiendas de benefi ciencia siempre han vendido ropa de se- progresos en reciclaje textil a textil: hay inversión, hay aten- gunda mano, en todas las comunidades siempre ha habido ción y existe la legislación de la responsabilidad ampliada del sastres. Hay muchas organizaciones hablando sobre circula- productor. Una única pieza legislativa no va a solucionar todos ridad, pero estos modelos siguen estando en la periferia del los problemas, pero hay avance ensorting, recolecióycn re- negocio, no realmente en el centro. ciclaje. Donde aún vemos un grangap es en medio. Tienes el diseño en un lado y el reciclaje posconsumo en el otro, ¿y lo ¿Por qué? que está en medio? ¿Cómo vamos a conseguir que las pren- das se usen durante más tiempo? Ahí es donde creemos que Este es el gran tema. Cuáles son realmente las barreras que hay que acelerar. están impidiendo que los modelos circulares se escalen y si será posible que salgan los números. ¿Incentivará la política En términos de ecodiseño, ¿los diseñadores y com- que se hagan estos cambios? Las cadenas de suministro hoy pradores frenan su adopción? en día están optimizadas en una dirección, en un modelo li- neal. Si queremos que los moelods circulares realmente escalen, Le cuento lo que sucedió con los jeans. Cuando empezamos, necesitamos pensar en un modelo completamente diferente, en 2019, dijimos que no debería haber remaches en los va- con redes globales con distribución local. Sería imposible tener queros porque hoy en día no son estéticos, porque hoy en día un producto, enviarlo por todoel mundo a que lo limpien, ya no usamos los vaqueros porque sean resistentes. En aquel volver enviar a todo el mundo a ser reparado y volver a en- momento, hubo mucho desacuerdo y muchos diseñadores viarlo a cualquier parte del mundo a volver a ser vendido en nos decían que no podrían prescindir de los remaches. Así una plataforma de reventa. Esto no funciona así. Necesitamos que lo hicimos opcional. Dos años después, de forma volun- sistemas que permitan que esto suceda, tanto desde el punto taria dos tercios de ellos se han deshecho de los remaches de vista técnico como económico, de lo contrario seremos porque facilita el reciclaje. Esto fue muy importante porque incapaces de conseguir los beneficios medioambientales que muestra que es técnicamente posible y que no hay barreras,Arreglar el problema estos modelos prometen. es una decisión de diseño. Hoy en día hay soluciones. Sin “A todo el mundo le embargo, hay otras áreas en las que realmente hay barreras gustaría decir que ¿Hay que cambiar las métricas del éxito de los ne- que superar. Por ejemplo, losjeanscon stretch. Era muy, muy, haciendo una única cosa gocios si cambia el modelo? muy difícil paralas earon en el proyectompresas que particip todo queda arreglado, de rediseño de losjeans seguir todas las directrices y poder pero no es así cómo Ese es otro ejemplo de algo que hay que replantear. Los KPIs seguir ofreciendo todos los estilos, en términos de fitting y funcionan los cambios comerciales tradicionales ya no sirven. Porque si piensa en de sistema”, dice Jules comodidad. Por ello, la innovación en materiales aún debe Lennon. La responsable cómo tradicionalmente las empresas de hoy existen en un ser capaz de responder a las necesidades de producto y evo- de la división de moda modelo lineal, tiene mucho sentido. Pero las métricas co- lucionar en términos de sostenibilidad. en la Ellen MacArthur merciales tradicionales con las que se miden y optimizan Foundation asegura las empresas hoy en día son volúmenes de ventas crecientes, ¿Cuáles diría que son las mayores urgencias de laque “hay muchas generalmente de nuevos productos. Por lo tanto, hoy en día moda en términos de sostenibilidad? organizaciones hablando es bastante desafiante, y esta es una de las cosas que estamos sobre circularidad, pero analizando, poder tener incentivos internos para realizar la No hay una respuesta sencilla, igual que no existe una solu- estos modelos siguen transición a algunos de estos modelos de negocio circulares ción sencilla a la situación actual. A todo el mundo le gustaría estando en la periferia del tra de sus métricas principale negocio, no realmente en porque, en principio, van en con s poder decir que haciendo una única cosa todo queda arre-el centro”. de éxito. Tenemos que debatir mucho todavía porque ¿cómo Jul/Ago/Sep 2024 61