Loewe Knappe resultó clave también en la moder- La historia de Loewe es sectores como la banca, la hostelería, el vitivinícola, los nización de la imagen de marca de la firma cuando, en la de cuatro Enriques: grandes almacenes o la industria farmacéutica) quien to- 1957, encargó al joven arquitecto Javier Carvajal el di- Enrique Loewe Roessberg, maba las decisiones, muchas de las cuales incomodaban seño de una tienda en la calle Serrano. Si la tienda de la el fundador; Enrique a los directivos de Loewe. Enaquel momento, Loeweera Gran Vía era tradición y academicismo, la de Serrano Loewe Hilton, segunda una empresa de 800 empleados (tanto en fábrica, con elevaría a Loewe al lujo y a sofisticación. La influen-l y casi desconocida 500 operarios en talleres de Madrid y Barcelona, como cia de Carvajal, que terminaría diseñando el pabellón generación; Enrique Loewe en central y filiales), factucin d unos .500 millonesraó Knappe, que revitalizó e 3 de España en la Feria Mundial de Nueva York de 1964, la marca y la impulsó de pesetas y tiendas en las capitales de Europa, Nueva se llevaría después al resto de tiendas de la firma en internacionalmente, y York yuna treintena en Asia (estas últimas franquicias.) España. Carvajal terminaría siendo una suerte de di- Enrique Loewe Lynch, El 23 de febrero de 1983 (un año después del golpe rector creativo de Loewe, acercando la firma a los ar- que abrió tienda en Nueva de estado fallido del teniente coronel Antonio Tejero), el tistas y arquitectos del momento. York y vivió la adquisición Consejo de Ministros del Gobierno de España decretó la Pero si Loewe Knappe (o Enrique Loewe III) im- por parte de LVMH. expropiación forzosa de Rumasa por su falta reiterada pactó en Loewe poralgo, fue por la internacionaliza- Loewe Lynch terminó de auditorías, la permanente obstrucción inspectora al ción que impulsó. En los años sesenta, Loewe comenzó su trayectoria en Loewe Banco de España, los riesgos e olencia o a desaten-v lds su expansión internacional con la apertura de puntos al frente de la Fundación ción de las advertencias del Gobierno sobre su acelerado dres (el primero en 1963) para, diez Loewe, que hoy dirige de venta en Lon su hija, Sheila, quinta ritmo de adquisiciones. Al frente de la expropiación, el en- años después, entrar en Japón. generación de los Loewe. tonces ministro de Economía y Hacienda, Miguel Boyer. El Gobierno planteó inicialmente nacionalizar los Los primos y un tal Ruiz-Mateos activos expropiados, pero finalmente se decidió trocear- Mientras Loewe se convertía en símbolo de modernidad los y venderlos, al no encontrar un comprador para e impulsaba su negocio internacional, el joven Enrique todo el conjunto. Entre las empresas que se sacaron al Loewe Lynch (nacido en 1941) crecía en el seno de una mercado estabaGalerías Preciados, que tras ser ven- familiaacmodao da edMadrid. Loewe Lynch estudió dida por cerca de mil millones de pesetas al grupo ve- Ciencias Económicas en la Universidad Complutense nezolano Cisneros comenzó una espiral de cambios de de Madrid, pero su verdadera pasión eran las letras y manos que terminó en su absorción por parte de El la cultura. Corte Inglés en 1995. Enrique Loewe IV siempresp queestíara vncu-uo i lado a la empresa familiar, pero creía que sería desde Un señor francés un punto de vista artístico o de producto. Pero todo se Para Loewe, el Gobierno también buscó un compra- precipitó cuando, en los años sesenta, Loewe Knappe dor y la familia Loewe, traicionada por sus parientes rompió su matrimonio y se trasladó a vivir a Londres de Barcelona, se presentó a la puja, aunque dividida en para comenzar una nueva vida. La decisión de Loewe dos. Loewe Knappe se alió con la marca escocesa Jaeger Knappe desestabilizó a la familia. De pronto, Loewe Holdings (filial del grupo industrial Coats), mientras Lynch se vio al frente de Loewe. su hijo, Loewe Lynch, se acompañó de una persona Cuando Enrique LoeweIV tomó las riendas de la que terminaría siendo fundamental en la historiade empresa descubrió que él y su padre no tenían el cien Loewe: Louis Urvois. por cien de las acciones, sino que otra rama de la fami- Nacido en Francia, Louis Urvois era un ejecutivo lia: los primos de Barcelona (su tío paterno Germán y que había terminado emigrando a Estados Unidos y los seis hijos de este) no sólo lideraban la imagen de la haciendo fortuna en el país. Formado en su país natal marca en la capital catalana, sino que controlaban una y en Harvard, Urvois fue nombrado presidente interna- parte importante del capital. Las desavenencias sobelr e cional de Estée Lauder en 1981, después de trece años futuro de Loewe entre la rama familiar de Madrid y la en diferentes posiciones en Johnson Company. Urvois, de Barcelona provocaron que, igual que cuando Bernard casado con Kersti Urvois (fundadora de Casa Decor), Arnault compró lentamente una parte de Hermès, un quería regresar a Europa y encontró en Loewe la mejor nuevo accionista entrase en Loewe en 1980. opción. Urvois se unió a Gian Luca Spinola para pre- En la historia de España, como en la de todos los sentar una oferta por Loewe en la que tambiénpar- países, hay personajes que entran en los libros no tanto ticipaban, con un 57% del capital, familias españolas por su contribución como por su excentricismo. Uno de como las Bonet, las Fierro Guerra o la propia Loewe. ellos es José María Ruiz-Mateos y Jiménez de Tejada El 31 de julio de 1984, un día antes de la fecha pre- (fallecido en 2015), que ha pasado a lahistoria por crear vista, el Consejo de Ministros adjudicó Loewealátn- una de las mayores pifias empresariales:Rumasa. Ruiz dem Urvois-Spinola, una decisión que fue comunicada Mateos, recordado por muchos con trajede Superman de manera totalmente informal, en un corrillo de pe- al gritode “¡que te pego, leche!”, fue quien consiguió riodistas, por el propio Ministro de Economía, Miguel comprar y controlar Loewe. Boyer. El movimiento, en contra del criterio de la co- Hasta 1980, la familia Loewe de Madrid y Barcelona misión asesora del Gobierno para la enajenación de controlaban conjuntamente el 51% de las acciones de la las empresas de Rumasa (que daba más credibilidad a firma, según explicaba el propio Loewe Lynch a princi- Jaeger), volvió a colocar a Enrique Loewe IV al frente pios de los ochenta aEl País. La rama de Barcelona y de la empresa de su familia. O eso creía él. otros pequeños accionias vendieron acciones a Rumasa,st La adjudicación por parte del Gobierno hizo que la que comenzó ostentando entre el 25% y el 39% del ca- tercera y cuarta generación de la familia Loewe, cuya pital pero que, como consecuencia de las necesidades relación había quedado profundamente tocada tras la financieras del plan de expansión internacional, terminó decisión del padre de marcharse a Londres, se distan- controlando alrededor del 60% del capital. ciasen aún más. En 1986, Loewe Knappe intentó crear Aunque Loewe Lynch seguía estando al frente de su propia marca, Enrique Loewe Knappe SA, para com- la compañía, en la práctica era Rumasa (acrónimo de petir con Loewe. Padre e hijo se enfrentaron en los- Ruiz-Mateos, Sociedad Anónima, con ramificaciones en tribunales por la propiedad de la marca y el vástago 46 Modaes — Nº51 lartneC