Quid La moda ha visto nacer, crecer y, en ocasiones, morir a decenas de certificaciones ligadas a la sostenibilidad. De manera similar a lo que le ocurrió a Cascale, la certificadora de algodón sostenible BCI se ha enfrentado ahora a una denuncia por permitir prácticas ilegales de sus miembros. Las oleadas legislativas en Europa y Estados Unidos han convertido la sostenibilidad en una forma de compliance. La actualización de la ley de Ecodiseño introduce por primera vez la obligatoriedad de que los productos lleven un pasaporte digital único. El principal problema de las certificaciones es que tienen una trazabilidad que no es digital, sino humana. Balance de masa tículo concreto, sino el impacto promedio de un material. expertos resaltan la necesidad de un nuevo sistema ba- La certificación sostenible “El principal problema de las certificaciones, es que tie-sado en la recopilación masiva de datos, que deje de lado del BCI funciona a través nen una trazabilidad que no es digital -prosigue García-; la parte más “huma” de las certificaciones. “Hay quean de un sistema de balance sino humana, lo que las hacesólo medianamente fiables”. dejar de hacer claims sostenibles y empezar a medir la de masa que no asegura El impacto de la denuncia en la SAC fue tal que la compa- performance”, añade Argento. que el material que acaba ñía, una de las entidades másreconocidas en el ámbito de en la prenda de una marca la sostenibilidad, revocó a su consejera delegada y cam- Pasaporte digital miembro de la plataforma Ese es precisamente el objetivo de una de las últimas nor- sea necesariamente bió su nombre, para pasar a ser conocida como Cascale. cultivado a través de El último escándalo del sector de las certificaciones mativas aprobadas por la Unión Europea, que hace refe- prácticas responsables, lo ha protagonizado Better Cotton Iniciative, que fue rencia a un futuro pasaporte digital de productos. A través sino que busca demostrar denunciada por la ONG Earthsight por permitir prác- de la ley de Ecodiseño, la entidad prevé garantizar la tra- que la empresa apoya la ticas ilegales en dos de los productores brasileños con zabilidad completa de todos los productos que operen transición ecológica. el estándar de su entidad. La empresa certificadora se dentro del mercado único. justificó aludiendo que las denuncias hacían refeern- Aunque los detalles de la norma todavía no se conocen, cia a prácticas que no tenían que ver con la producción ya que cada sector contará con legislaciones secundarias, del algodón, por lo que quedaban excluidas de sus me- la ley sí contempla que en un futuro todos los artículos diciones. Ante el escándalo, Inditex remitió una carta a deberán incluirinmiforacónprecisa y actualizada” sobre“ la entidad en la que le reclamaba explicaciones. Better la historia del producto. Cotton anunció que revisaría sus requisitos de certifica- El rise and fallde las certificaciones ejemplifica como ción, después de encontrar lo que describió como “debi- la sostenibilidad se está convirtiendo en un estándar mí- lidades” en el enfoque actual. nimo para las empresas. El aumento del escrutinio público “La única manera de asegurar que las certificaciones ha elevado la vigilancia sobre las principales certificado- no se usen en favor o en contra de nada es a través de ras, y no todas han aprobado el examen. Recientemente, un estándar único y trnsversal para todo ela mundo”, la Science Based Target Iniciative (SBTi) también se ha puntualiza García, con lo que coincide Argento.Ambos visto salpicada por una polémica respecto a sus estánda- res para medir las emisiones de carbono de las compañías. La entidad, que hasta ahora no permitía la compensación de emisiones como una manera de reducir el impacto de las empresas, planteó la posidibliad de vaidar los cré-l ditos de carbono, lo que llevó a revolucionar incluso a su propio personal. “Sostenibilidad es un adjetivo, no un nombre. Una em- Sellos como Better Cotton Iniciative presa o persona no puede ser sostenible, sino que lleva a cabo acciones sostenibles”, defiende García. Para el ex- y SBTi han visto puestos en duda sus perto, la puesta en duda de agulnosdelos principales certificadores ejemplifica como la sostenibilidad va de estándares recientemente camino de convertirse más en una “cuestión higiénica, y no un valor añadido” para las empresas. � Jul/Ago/Sep 2024 75 Sourcing