Quid Por primera vez en dos décadas, Estados Unidos importó en 2023 más bienes de México que de China. La llegada de Ronald Trump al poder inició untsunami arancelario al gigante asiático, que ha continuado durante la administración de Joe Biden. En los últimos años, el comercio textil ha diversificado su red de proveedores de otros países asiáticos. La Unión Europea ya ha comenzado a aplicar algunas medidas para reducir su dependencia del exterior. Seguridad económica, aranceles verdes o competitividad europea son términos que resuenan hace tiempo en Europa. Francia versusShein ción europea. sificación a otros países, pero por un tema de dinámica de La Asamblea Nacional “La UE no es una unión política que tenga que la ca- costes; producir en China, ya no es tan barato”, continúa francesa aprobó una ley pacidad política de actuar como China o Estados Unidos el investigador de ElCano. En España, el gigante asiático que le permitiría imponer -explica Steinberg-; lo ue hace más difícil establecer unaq se mantiene como el gran vendedor de moda al país, aun- sanciones a empresas política industrial coordinada”. A la guerra comercial, a que ha reducido su peso: durante el primer trimestre de de moda ultrarápida Europa se le unió poco después la pandemia y el estallido 2024, China exportó bienes po var lor de1659. mllonesi como Shein. Aunque la de la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que evidenció todavíade euros, un 3,9% menos que los tres primeros meses del ley aún debe pasar por el Senado, paralizado más la dependencia del continente con el exterior. “Fuimos año anterior. Turquía, la granapuesta de la producción tras la convocatoria de deshock en shock, lo que nos obligó a reevaluar nuestras de cercanía en Europa, por su lado, elevó sus exportacio- elecciones, los gigantes cadenas de valor”, sentencia Burguete. Como consecuen- nes a España un 5,5%, hasta los 588,9 millones de euros. podrían enfrentar cia, en junio de 2023 la UE firmó la Estrategia Europea de “No puedes justificar que la md s n sector estratégicooaeu sanciones económicas en Seguridad Económica ara impulsar la base económica delp como lo es, por ejemplo, la tecnología, por lo que cuesta el país por cada prenda. continente y la competitividad entre países. El camino de más establecer ciertos aranceles”, explica Burguete. Aún así, los Veintisiete ha pasado desde entonces por el friendsho- la Unión ya ha comenzado a regular ciertos ámbitos del ring, o comercio con países más afines a Europa, lo que le sector a través de la ley en contra del trabajo forzoso, que ha llevado a firmar tratados de libre comercio con Chile prohibe la entrada al mercado de europeo de productos o Nueva Zelanda. La Unin está trabajando intensamente,ó sospechosos de haber sido elaborados bao estas prácti-j además, por firmar un tratado similar con los países del cas. Paralelamente, algunos países como Francia también Mercosur.En 2023, el déficit comercial de la Unión uropeaE han comenzado a impulsar sus propias leyes proteccio- con China también se redujo hasta 291.000 millones de nistas. La cámara baja del país galo ha aprobado en 2024, euros, un 27% menos que el año anterior. por ejemplo, la implantación de ecotasas a grandespro- ductores chinos como Shein o Temu justificándolo como Comercio textil una medida medioambiental. “Aunque el comercio de bienes sí que ha descendido pro- “El auge del proteccionismo tiene un claro efecto di- gresivamente, el de servicios como plataformas digitales o recto en la subida de precios, pero es un coste que los nor- servicios financieros, sigue creciendo”, alerta Steinberg. Enteamericanos están dispuestos a asumir”, añade Steinberg. el textil, uno de los sectores más estratégicos para el giganteLas elecciones presidenciales de Estados Unidos en no- asiático, sin embargo, la política comercial europea es muy viembre serán un punto clave para la economía mundial. diferente. “En los últimos años sí que ha habido una diver- Si Trump sube al poder, una de las medidas estrella del candidato republicano pasa por instaurar un impuesto de hasta un 60% a los productos provenientes de China y, en La Unión Europea aprobó en julio de relación, de un 10% a todos los productos del comercio mundial. “LaUE fue diseñada como una herramienta para 2023 la nueva Estrategia de Seguridad evitar hacernos daño unos a otros, no para sobrevivir en este tipo de competición”, alerta Burguete. Los países de la Unión deben resolver antes los problemas de integra- Económica para el continente trializar sus economías, que durante tanto tiempo se hanción interna en el continente, además de volver a indus- dedicado a descentralizar. � Jul/Ago/Sep 2024 21 Entorno