Quid laa más barata: la democratización del turismo inunda España Por Celia Oliveras L lega julio y comienza a intuirse uno de los mayoressupone también un aumento del gasto turístico. En 2023, movimientos migratorios en España: mientras milesel gasto medio por turista alcanzó 1.278 euros por persona, de españoles huyen de las ciudades y grandes localidadesun 5,1% más que en el año anterior, y hasta un 16,1% más turísticas, todavía más miles de visitantes extranjeros des-que en 2019. Por países de origen, en abril de 2024 los tu- cienden de los aviones y cruceros para llegar a España. Segúnristas nórdicos gastaron una media de 596,7 euros, frente a los datos del Gobierno, el número de turistas que acudieronlos 1.405,6 euros que gastaonr los almeanesseg, ún os dosl at a España en 2023 superó, por primeravez, los 85 millonesdel Instituto Nacional de Estadística (INE). El país europeo de personas, un 1,9% más que en 2019, un añoantes delque menos gastó,por su parte, fue Italia, con un gasto medio estallido de la pandemia. El sector turístico se ha recupe-por turista de 373,4 euros. Los turistas extraeuropeos, por rado plenamente de la crisis sanitaria y bares, atraccionessu parte, entre los que se incluyen norteamericanos o asiáti- turísticas y playas vuelven a llenarse de alemanes, rusos ycos, son los que más gastan, hasta 4.719 euros. “Por primera estadounidenses. vez desde lapandemia, el turism poroveienteden Asia se ah “La calidad del turismo ha ido mejorando progresiva-vuelto a recuperar”, detalla Pastor. A pesar del peso que ha mente, y cada vez se está recuperando más el turismo nortea-tenido tradicionalmente el turismo en la economía española mericano y del norte de Europa raa”,eltJavierPatodisr, rector(en 2024 supondrá más de 15% del Producto Interior Bruto general de la consultora especializada en retail Ascana. Ende todo el territorio), la recuperación del sector tras la pan- 2023, de hecho, destacó la recuperación el turismo prove-demia ha desbordado de nuevo las ciudades, con tasas de niente de Estados Unidos, que se elevó un 40% respecto alcrecimiento anuales difíciles de sostener a largo plazo. “En año anterior y hasta un 16% en comparación con 2019, segúnlos últimos años ha habido una democratización del tu- los datos del informe sectorial sobre turismo de CaixaBank.rismo -explica Juan Tugores, catedrático de economía en la El turismoproveniente de Europa, por su parte, tambiénUniversidad de Barcelona-; esta tendencia, inicialmente po- mejoró, aunque menos. El aumento del turismo de esas re- sitiva, sin embargo, ha acabado por generar una saturación”. giones, con un nivel de vida más elevado que en España,Según datos de la plataforma Booking, este verano un El turista europeo que más gasta en España es el alemán, con una media de 1.405,6 euros, y el que menos es el italiano, con 373,4 euros. Pasar una noche en un hotel de la costa española cuesta hoy una media de 195 euros, trece euros más que el año pasado. España ha vivido desde los años 90 un proceso de democratización del turismo. Por primera vez desde la pandemia, los niveles de turistas de Estados Unidos y Asia se han recuperado. Uno de los grandes efectos del turismo en las grandes ciudades pasa por el cambio del valor residencial a uno turístico, lo que encarece el precio del alquiler. 38 Modaes — Nº51 omusnoC