Zoom ‘Next gen’: el Lcentaje de su producción. Para ello, son cada vez más las peueñasentre los que se incluyen el uso de textiles reciclados en un por-a moda se enfrenta a sus propios objetivos de sostenibilidad,q mapa de las empresas especializadas en materiasnext genque están invirtiendo en escalar su tecnología, capaz de convertir residuo textil en nuevas fibras. En este panorama, España se ha convertido en uno de los prin- cipales focos europeos para estas compañías, que están invirtiendo en fibras de nueva Industrial para construir una planta de reciclaje de poliéster en España.la construcción de diferentes plantas en el territorio.La empresa suiza Gr3n se alió en marzo de este año con Intecsa generación en A través de una inversión de alrededor de 200 millones de euros, ambas compañías prevén que la fábrica sea capaz de reciclar hasta 40.000 to- neladas de fibras (provenientes tanto de plástico reciclado como de poliéster)Apesar de que todavía. no se conoce la ubicación exacta España de esta planta, las principales opciones son el centro y sur de España. Aunque la construcción de la planta de Gr3n no se estima que co- mience hasta principios de 2025, otros actores del sector ya han dado comienzo a sus propios proyectos en el territorio. Concretamente, la Por Celia Oliveras empresa Energía yCelulosa (nce fimE)ró enjuno un acuero coni d lastart upShare Tex para construir una fábrica piloto de celulosa a partir de residuos textiles. La localidad de As Pontes (La Coruña) es la ubicación escogida para el proyecto, que utilizará principalmente residuos de reciclaje mecánico y de posconsumo recolectados en la región de Galicia, hogar de Inditex, el mayor grupo distribuidor de moda en todo el mundo. La portuguesaAltri está tambin inmersa en un proceso para cons-é truir una fábrica de fibras textiles de celulosa en Palais de Rei (Lugo). La compañía presentó en junio losdetalles del proyecto, que prevé que tenga una capacidad para reciclar hasta 200.000 toneladas de lyo- cell (una fibra producida a partir de material vegetal como madera). En el plano internacional,otrascompañas cmolsí oa esaduni-to denses Circ y Ambercycle también tienen a España entre sus opciones para construir las primeras grandes fábricas de reciclaje textil. Ambas empresas han puesto en valor la localización de la península, por su cercanía a grandes núcleos productivos como Turquía, entre otros. � Las fibras de nueva generación se han 13% convertido en uno de los últimos objetivos Fibra reciclada Ese es el porcentaje de de la moda en todo el mundo. Las grandes las emisiones de gases de efecto invernadero empresas están dedicando parte de su de Inditex a causa únicamente de la presupuesto a invertir o firmar compromisos extracción de materias primas (el tercero más de compra con start ups capaces de convertir relevante tras los procesos húmedos y el uso de residuos textiles en nuevas fibras. España, productos, con un 20% cada uno). La elevada hogar de algunos de los nombres más huella de carbono que supone la extracción de relevantes para la gran distribución y cercana materias primas vírgenes ha hecho que sustituir a la cadena de suministro en Turquía y el uso de este tipo de materiales por fibras Marruecos, se ha convertido en uno de los recicladas sea una de las principales líneas de destinos para que estas compañías de fibra acción de las empresas de moda para reducir ubiquen sus plantas. Empresas como Gr3n sus emisiones. Para alcanzar sus objetivos o Share Tex ya tienen previsto la apertura de de sostenibilidad antes de 2030, las grandes nuevas fábricas en el territorio, mientras otras empresas de moda están invirtiendo en como Circ o Ambercycle tienen al sur de escalar el reciclaje textil a textil y reducir así su Europa en el punto de mira para escalar. dependencia de las opciones tradicionales. 80 Modaes — Nº51 gnicruoS