82 Exploraciones complementariasa Muy frecuentes peso disminuido, ALT sérica elevada, AST sérica elevada Frecuentes ALP en sangre elevada, GGT elevada, creatinina en sangre elevada, amilasa elevada, lipasa elevada, colesterol en sangre elevado, aumento de triglicéridos en sangre Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos Poco frecuentes complicaciones en la cicatrización de las heridasb *Para una mayor caracterización, ver la sección Descripción de reacciones adversas seleccionadas. a En base a las reacciones adversas notificadas. b Alteración en la cicatrización y complicación en el lugar de la incisión. Cabozantinib en combinación con nivolumab en CCR avanzado en primera línea Resumen del perfil de seguridad Cuando se administra cabozantinib en combinación con nivolumab, consul-tar la ficha técnica de nivolumab antes de iniciar el tratamiento. Para información adicional sobre el perfil de seguridad de nivolumab en monoterapia, consultar la ficha técnica de nivolumab. En los datos agrupados de cabozantinib 40 mg diarios en combinación con nivolumab 240 mg cada dos semanas en CCR (n =320), con un seguimiento mínimo de 16 meses, las reacciones adversas graves más fre-cuentes (incidencia ≥1%) son diarrea, neumonitis, embolismo pulmonar, neumonía, hiponatremia, fiebre, insuficiencia suprarrenal, vómi-tos, deshidratación. Las reacciones adversas más frecuentes (≥25%) son diarrea, fatiga, síndrome de eritrodisestesia palmo-plantar, esto-matitis, dolor musculoesquelético, hipertensión, erupción, hipotiroidismo, disminución del apetito, náuseas, dolor abdominal. La mayoría de reacciones adversas fueron leves y moderadas (Grados 1 o 2). Tabla de reacciones adversas Las reacciones adversas identificadas en el estudio clínico de cabozantinib en combinación con nivolumab se listan en la Tabla 3, según la clasificación de órganos del sistema MedDRA y por frecuencias. Las frecuencias se basan en todos los grados y su definición es la siguiente: muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100 a <1/10); poco frecuentes (≥1/1.000 a <1/100); frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Dentro de cada intervalo de frecuencias, las reacciones adversas se presentan en orden decreciente de gravedad. Tabla 3: Reacciones adversas con cabozantinib en combinación con nivolumab Infecciones e infestaciones Muy frecuentes infección respiratoria del tracto superior Frecuentes neumonía Trastornos de la sangre y del sistema linfático Frecuentes eosinofilia Trastornos del sistema inmunológico Frecuentes hipersensibilidad (incluyendo reacción anafiláctica) Poco frecuentes reacción de hipersensibilidad relacionada con la perfusión Trastornos endocrinos Muy frecuentes hipotiroidismo, hipertiroidismo Frecuentes insuficiencia suprarrenal Poco frecuentes hipofisitis, tiroiditis Trastornos del metabolismo y la nutrición Muy frecuentes disminución del apetito Frecuentes deshidratación Trastornos del sistema nervioso Muy frecuentes disgeusia, mareos, cefalea Frecuentes neuropatía periférica Poco frecuentes encefalitis autoinmune, síndrome Guillain-Barré, síndrome miasténico Trastornos del oído y del laberinto Frecuentes tinnitus Trastornos oculares Frecuentes ojo seco, visión borrosa Poco frecuentes uveítis Trastornos cardíacos Frecuentes fibrilación auricular, taquicardia Poco frecuente miocarditis Trastornos vasculares Muy frecuentes hipertensión Frecuentes trombosisa Trastornos respiratorios, torácicos y del mediastino Muy frecuentes disfonía, disnea, tos Frecuentes neumonitis, embolismo pulmonar, epistaxis, derrame pleural Trastornos gastrointestinales Muy frecuentes diarrea, vómitos, náuseas, estreñimiento, estomatitis, dolor abdominal, dispepsia Frecuentes colitis, gastritis, dolor bucal, boca seca, hemorroides Poco frecuentes pancreatitis, perforación del intestino delgadob, glosodinia Trastornos hepatobiliares Frecuentes hepatitis Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Muy frecuentes síndrome de eritrodisestesia palmo-plantar, erupciónc, prurito Frecuentes alopecia, piel seca, eritema, cambio de color del pelo Poco frecuentes psoriasis, urticaria Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo Muy frecuentes dolor musculoesqueléticod, artralgia, espasmo muscular, Frecuentes artritis Poco frecuentes miopatía, osteonecrosis de la mandíbula, fistula Trastornos renales y urinarios Muy frecuentes proteinuria Frecuentes insuficiencia renal, lesión renal aguda