59 CONCLUSIONES • El tratamiento con cabozantinib se asoció con cambios en el metabolismo óseo en la población de estudio: se observó una disminución del marcador de formación ósea PINP y del marcador de resorción ósea CTx, así como un aumento secundario transitorio de PTH. • Debido a su mecanismo de acción, cabozantinib parece dirigirse tanto al tumor como al hueso, y tiene un efecto terapéutico importante sobre el CCRm. RESULTADOS • Después de 3 meses de tratamiento, los niveles medios de CTx disminuyeron significativamente en toda la población del estudio (valor medio [VM] 297,0 pg/ml, desviación estándar [DE] 374,1, p = 0,013) desde el inicio (VM 395,5 pg/ml, E 351,9). No se observaron diferencias entre el inicio del tratamiento y tras 6 meses (VM 300,5 pg/ml, DE 409,0, p = 0,053). • Después de 3 meses de tratamiento, los niveles medios de PINP disminuyeron significativamente en toda la población del estudio (VM 38,47 ng/ml, DE 50,69, p <0,0001) desde el inicio (VM 67,94 ng/ml, DE 73,35). No se observaron diferencias entre el inicio y los primeros 6 meses de tratamiento (VM 23,62 ng/ml, DE 17,27, p = 0,087). • Los niveles de PTH aumentaron significativamente a los 3 y 6 meses, respectivamente (VM 149,1 pg/ml, DE 227,0, p = 0,019; VM 147,3, DE 255,3, p = 0,041) desde el inicio (VM 55,52 pg/ml, DE 39,22). • En cuanto a las dosis de CTx, PINP, PTH y vitamina D, no se observaron diferencias entre metástasis ósea/ no ósea después de 3 y 6 meses de tratamiento. Niveles de CTX en pacientes para los que todos los puntos de tiempo estaban disponibles. Niveles hormona paratiroidea en plasma en pacientes para los que todos los puntos de tiempo estaban disponibles. Niveles de PINP en plasma en pacientes para los que todos los puntos de tiempo estaban disponibles. BASAL (pg/mL) 3 meses (pg/mL) 6 meses (pg/mL) 80 60 40 20 0 BASAL (pg/mL) 3 meses (pg/mL) L) 6 meses (pg/mL) L) 2500 2000 1500 1000 500 0 - 500 BASAL (pg/mL) 3 meses (pg/mL) 6 meses (pg/mL) 1500 1000 500 0 - 500