50 ANTECEDENTES • En el momento de este estudio, cabozantinib estaba aprobado solamente como trata-miento de 2ª línea. • Cabozantinib puede causar efectos secundarios significativos que pueden limitar la dosis. • Existen pocos datos sobre el manejo de la toxicidad, incluidos los relacionados con los ajustes de dosis. OBJETIVO DEL ESTUDIO Presentar datos de pacientes con CCRmcc tratados con cabozantinib. PACIENTES Y MÉTODOS • 38 pacientes fueron incluidos en el estudio. 22 pacientes (58%) recibieron cabozantinib como tratamiento de 4ª línea o posterior. • La mejor respuesta global fue determinada por radiólogos independientes utilizando criterios RECIST 1.1. • Se utilizó el test Log-Rank para el análisis de variables y el método de Kaplan-Meier-para el análisis de supervivencia. RESULTADOS Los eventos adversos más comunes fueron: fatiga, hipertiroidismo, síndrome mano-pie y diarrea. 20 pacientes tuvie-ron respuesta parcial (RP), 10 pacientes siguieron con enfer-medad estable (EE) y 8 pacientes con enfermedad progre-siva (EP). La tasa de control de la enfer-medad fue del 92%. Respuesta: EP EE EP Cambio desde inicio (%) 80 60 40 0 -20 -80 -60 -40 -30 1 3 5 7 9 11 19 21 23 25 27 29 31 37 35 33 15 17 13 Número de pacientes Mejor respuesta global Porcentaje de cambio de la masa tumoral (n=38) 4.1.2. Experiencia en vida real con cabozantinib en carcinoma renal metastásico de células claras (CCRmcc) Análisis retrospectivo de los detalles iniciales y del tratamiento en pacientes con CCRmcc tratados con cabozantinib desde 2015 hasta septiembre de 2017 (MD Anderson Cancer Center) 81.