11 Fuente: Motzer et al., 2004 34. Tabla 3a Variable Factor de riesgo desfavorable Escala de Karnofsky <80% en Escala de Karnofsky Hemoglobina al límite superior de la normalidad Tabla 3b Número de factores de riesgo Riesgo Supervivencia a 5 años (%) 0 Favorable 25 1 Intermedio 11 2-3 Desfavorable 0 A fin de decidir el mejor abordaje terapéutico, el CCR debe caracterizarse de acuerdo con la histología, el estadío TNM (Tumor, Nódulo, Metástasis) y los factores de riesgo relacionados con el pronóstico 39. La histopatología se realiza normalmente a partir del tejido extraído quirúrgicamente o de una biopsia por punción.40 Los principales subtipos de CCR son de células claras (70-85%), papilar (15%) y cromófobo (5%). El CCR de células claras es el subtipo más frecuente en adultos, el más agresivo y con peor pronóstico 39-41. El estadiaje del CCR se realiza de acuerdo con la clasificación TNM42. En los estadíos I y II, el tumor permanece localizado en el riñón; en el estadío III, el tumor ha invadido tejidos periféricos (vena renal o nódulos linfáticos regionales); y en el estadío IV, hay evidencia de metástasis y el pronóstico es malo 43,44. En los pacientes con CCR avanzado o metastásico, se debe valorar el riesgo y pronóstico mediante la escala MSKCC 34. De acuerdo con este sistema, los pacientes que han recibido tratamiento sistémico previo se estratifican en base a tres factores de riesgo: capacidad para hacer las tareas rutinarias (Escala de Karnofsky), nivel de hemoglobina en sangre y calcemia (Tabla 3a). El cómputo del riesgo (Tabla 3b) se realiza agregando el número de factores de riesgo que acumula el paciente (0, 1, 2 ó 3) y clasificando a los pacientes en tres categorías de riesgo: favorable, intermedio y desfavorable, de acuerdo con la supervivencia esperada (Tabla 3b) 34,45. El CCR es asintomático en las fases iniciales, dificultando su diagnóstico. A menudo, los pacientes son diagnosticados con una clínica anodina y leve que no les impide realizar las actividades diarias a pesar de que la enfermedad esté en un estadío avanzado 40. En los pacientes sintomáticos, las manifestaciones clínicas características son la hematuria, el dolor en el costado y la palpación de una masa abdominal, pero esta “tríada” de síntomas solo se da en un 6-10% de los casos 23. Los pacientes pueden presentar otros síntomas inespecíficos como fiebre de origen desconocido, astenia, pérdida de peso o anemia. La clínica anodina e inespecífica típica