6 PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES SECUNDARIA CURSO 2019-2020 Bloque 1 Personas como yo: las necesidades básicas individuales. En el planeta Tierra vivimos más de 7.500 millones de ¿Y cuáles son estas necesidades? Para empezar, personas, una cifra que resulta muy difícil de imaginar. tener alimentos para sobrevivir,ya que todavía hay Pero inténtalo: mentalmente, aléjate del planeta, personas que pasan hambre. Si tenemos un planeta sobrevuélalo e intenta visualizar a esos miles, millones rico y fértilque produce comida para todos hay que y miles de millones de personas, de vidas, de historias, organizarse para que ésta llegue a todos los rincones, con las que compartimos este lugar en el Universo, incluso cuando las situaciones son más críticas nuestro planeta azul, nuestra casa, nuestro hogar... (catástrofes naturales, guerras) y que en ningún caso se desaproveche o se tire. Tenemos que conseguir En 1800, la Tierra llegó a los 1.000 millones de que nadie se quede un solo día sin poder comer. población. En tan solo 200 años esa cifra se ha Eso, y garantizar el acceso a unos recursos mínimos multiplicado espectacularmente por siete. Desde y el acceso a la sanidad universal.En la actualidad 1930 han nacido más de 5.000 millones de personas, disfrutamos de avances médicos y científicos que ayudados por los avances tecnológicos y el acceso nos permiten tener una calidad de vida manífica.g progresivo a la medicina. Son cifras que algunos ven Tenemos que compartir este conocimiento entre toda como un éxito de la inteligencia humana y otros como la humanidad y hacer que no haya nadie que no un peligro en ciernes. Pensemos en cómo va a afectar tenga acceso a vacunas o medicamentos básicos que este crecimiento al nivel y a la calidad de vida. Si somos deberían estar en cualquier farmacia de la Tierra. más, ¿cómo podemos conseguir que no haya pobreza, o que todos tengamos acceso a alimentos, medicina, Empieza tú mismo por cambiar el chip y erradicar educación e igualdad? Nuestras necesidades básicas términos como “Primer Mundo” y “Tercer Mundo”. están en juego y hay que ser creativos para garantizar Solo existe un mundo. El que compartimos todos los la igualdad de oportunidades y recursos para todos. seres humanos. Nada de ciudadanos de primera y de segunda clase. Todas las personas somos iguales Por eso la Organización de Naciones Unidas (ONU) y tenemos el mismo derecho a disfrutar de una ha propuesto una hoja de ruta con unos Objetivos de educación de calidad, una vivienda digna, un trabajo Desarrollo Sostenible y estudios que aseguran que, que nos permita ganarnos la vida... Elplaneta es de si actuamos con compromiso, inteligencia, prudencia, todos, como lo es el conocimiento humano. Cuanto austeridad y respeto, hay recursos y espacio para más justa e igualitaria sea nuestra sociedad, más convivir en armonía. Si no lo creéis, seguramente avanzados y felices seremos. sea porque las noticias muestran más el lado oscuro PC de nuestro mundo. Pero las cifras no mienten y, en Si viajamos en el mismo barco, debemos Primer Ciclo los últimos 20 años, la pobreza y el hambre se han comprometernos a remar en la misma dirección para reducido a la mitad, aunque sigan muy presentes, y mantenernos a flote. No va a ser fácil,pero e objetivol S Ciclo superior no solo en los países que nos vienen a la cabeza al es que todos salgamos adelante y no dejar a nadie hablar de “pobres”.Hay mucho que hacer hasta que atrás. Los bienes de la Tierra son compartidos y todos vivamos en un mundo más justo donde todos los tenemos el derecho al bienestar para alcanzar nuestro ciudadanos tengan como mínimo sus necesidades máximo desarrollo, como individuos y como pueblo. S básicas cubiertas.