38 PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES SECUNDARIA CURSO 2019-2020 Mi primer piso. Gentrificación. ¿Dónde nos vamos a vivir? 29 Objetivo: a pesar de que tener acceso a una vivienda digna 30 Objeti es un derecho básico, no siempre es tan fácil como debería. vo: los movimientos migratorios hacen que cada vez lleguen más personas de otros países a las ciudades. La cada Ideas clave: acceso a una vivienda; trámites para alquilar; vez mayor demanda de vivienda en las urbes aumenta el PC ayudas para jóvenes para alquilar su primer piso o casa. S precio de la vivienda y de la vida en general.¿Cómo afrontar este problema? Recursos: ordenadores, tabletas y conexión a Internet. Ideas clave: acceso a la vivienda, aumento del nivel de vida; Desarrollo: siempre hemos vivido en casa de nuestros convivencia entre diferentes culturas y formas de gestionar el padres, pero ellos alguna vez también vivieron en casa de los turismo en las ciudades. suyos y decidieron marchar y formar su familia con un nuevo Recursos:tabletas, folios y bolígrafos. lugar donde vivir.Las casas son importantes y vamos a ver qué se necesita para encontrar una para vosotros. ¿Sabes Desarrollo: por grupos, preparar una encuesta para valorar lo que cuestan? ¿Es mejor alquilar o comprar? ¿Y qué hay cómo viven, aceptan y afectan a los vecinos originales de su de compartir piso? ¿Cuesta lo mismo en un barrio que en barrio, pueblo o ciudad, la llegada de personas de otras zonas otro? ¿Y si tiene más metros? ¿Y un jardín? ¿Y transportes del país u otros países de Europa o del resto de países del cerca? Simular que buscan piso en una de las plataformas mundo en forma de turistas, si los hay. Cuando comprueben con de búsqueda más populares y comprobar si es o no viable. el profesor que las encuestan está bien realizadas para obtener Consultar en una oficina del Deparatmento de Juventud la información que quieren obtener, salen a la calle a llevarlas a para ver qué ayudas ofrecen a los jóvenes relacionados con cabo. Establecer un target aproximado de unas cien personas, el acceso a la vivienda y qué requisitos se piden. En Aldeas por ejemplo, para que sean mínimamente representativas. Os Infantiles SOS nos preocupamos mucho porque los jóvenes recomendamos poder hacerlas directamente en tablets desde que han crecido en nuestros programas de protección se hagan la web de encuestas Survio (con planes gratuitos). autónomos y puedan tener vivienda a un precio razonable, por lo que les ayudamos con plazas en pisos para jóvenes. En casa: vamos a intentar explicarles a los padres (o a En casa: preguntar a sus padres cómo accedieron a su los abuelos o a hermanos más pequeños) el concepto vivienda actual:¿es de alquiler?, ¿comprada?, ¿si es de de “gentrificación”,que se define como un proceso de alquiler, necesitaron avales para hacer el contrato?, ¿si es de transformación de una zona o barrio degradado o de clase compra, tienen hipoteca?, ¿qué parte de la economía familiar baja, en un lugar de clase media-alta o de precios altos, por supone el pago mensual de la vivienda en tanto por ciento?, ejemplo, por el atractivo que ofrece al turismo etcétera. Más: se extraen resultados de las encuestas, se analizan y Más: analizar la situación de nuestro país y las soluciones y se redactan conclusiones. Se escribe una memoria resumen opciones que la Administración propone a los jóvenes respecto del trabajo de campo realizado y se presenta en la escuela al acceso a la vivienda comparado con otros países de Europa al resto de alumnos y profesores para generar debate. Os como Alemania, Inglaterra o Francia. recomendamos entrar en este Observatorio de la vivienda.