28 PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES SECUNDARIA CURSO 2019-2020 Microcréditos, el poder de crecimiento de las 19 mujeres y de los jóvenes. Objetivo: descubrir formas de financiación alternativa .Hablar de las S dificultades al iniciar un negocio,empezando por el capital necesario para afrontar los primeros gastos e inversiones. Para que esto no sea un obstáculo, los microcréditos son fundamentales. Ideas clave: obtener ayuda para iniciar un proyecto en el que se tiene la confianza de que funcionará; pedir prestado para arrancar; ser responsable y confiable para devolverlo. Recursos: tableta u ordenador con conexión a Internet. Desarrollo: para la revista de la escuela o, simplemente, a modo de ejercicio, escriben un artículo sobre microcréditos: ayudas económicas que reciben los emprendedores para poner en marcha su proyecto cuando no disponen del capital inicialpara llevarlo a cabo. Estos microcréditos pueden ser de la Administración pública, de bancos o del sector privado. Contactar con algún negocio de éxito que se iniciará con microcréditos y entrevistar a la persona emprendedora. Si es una mujer o un joven, se le pregunta si recibió un trato especial en las condiciones del microcrédito.Pueden completarlo con la visita de algún familiar o amigo que trabaje en el sector financiero y que les explique de forma simple algunos de estos conceptos. En casa: en los países más pobres, los microcréditos tienen un papel relevante,ya que han permitido que las personas más vulnerables pudiesen pedir prestado para comprar una máquina de coser o construir un horno para hacer pan y salir de la pobreza, por ejemplo. Hay muchos reportajes sobre el tema. Ver uno en familia. Más: leer la biografía del economista de Bangladesh Muhammad Yunus, creador de los microcréditos y Premio Nobel de la Paz. Buscar ejemplos de microcréditos para mujeres en algunos países en desarrollo, con los que ser capaces de levantar la economía de un pueblo (ollas, máquinas de coser…). También en Aldeas Infantiles SOS otorgamos créditos para formación o para iniciar un negocio a los jóvenes que han formado parte de nuestros programas y tienen que buscar su camino para tener una vida autónoma.