48 PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES SECUNDARIA CURSO 2019-2020 Comida que se echa a perder. 37 Objetivo: analizar cuánto se tira o se echa a perder en los comercios y pensar en soluciones para ajustar esa pérdida. Hablar de opciones como mercadillos de segunda mano, S outlets, apps de reventa, la app Too Good to Go, etcétera. Ideas clave: desaprovechamiento, consumo responsable, consumo respetuoso, sentido común, reutilización, caducidad y análisis de cifras. Recursos: ordenadores, conexión a Internet, programa Excel o similar. Desarrollo: en la clase de Matemáticas o Estadística, dividir la clase por grupos. Cada uno de ellos tiene que escoger algún supermercado, hotel o restaurante, contactar con el encargado/ contable y hacerle una entrevista sobre las entradas y salidas de productos para ver qué se vende y qué se queda en stock, en rebajas, outlet, bajo precio o se tira. La información extraída se introduce en una hoja de Excel. El objetivo es analizar si la compra de productos responde a la demanda; si varía mucho cada día y tienen que tirar cosas. En el caso de alimentos, ¿qué hacen con lo que les sobra cada día? ¿Y con lo que caduca? ¿Habría alguna otra opción para que alguien la pudiera aprovechar? En casa: hacer una hoja de Excel para analizar la cesta de la compra y el cubo de la basura. Ajustamos el consumo al máximo para que nada se estropee y se tenga que tirar. Más: a los restaurantes, hoteles o supermercados que tengan excedente de comida se les propone unirse a iniciativas como la de la “Cesta solidaria” de Aldeas Infantiles SOS, que pone en contacto comercios con consumidores que lo necesitan para que les puedan vender a bajo precio alimentos frescos a última hora del día.