14 PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES SECUNDARIA CURSO 2019-2020 Diario del sueño, diario de tus sueños. 7 Objetivo: taly como recomiendan todos los médicos, unos hábitos saludables pasan por un descanso adecuado. No se puede olvidar. PC Ideas clave: sueño reparador, sueño profundo, las horas necesarias de sueño y descanso. Recursos: diario, bolígrafo o lápices. Desarrollo: en la clase de Tutoría, los alumnos se comprometen a confeccionar un “Diario del sueño”. Durante todo un trimestre, cada mañana al levantarse, deberán anotar: cuántas horas han dormido; cómo ha sido la calidad de su sueño; ¿se han despertado a lo largo de la noche?; ¿se han levantado?; ¿han oído ruidos?; si han soñado y con qué han soñado... Alfinal del trimestre se invita a algún médico o pediatra para que explique cuántas horas deberían dormir el día, como debería ser su sueño para descansar lo suficiente y qué sucede cuando no descansan adecuadamente. En casa: se establecen un mínimo de horas diarias de sueño. Les recordamos a nuestros padres y hermanos que quien duerme poco tiene más posibilidades de padecer obesidad, colesterol,insuficiencia cardíaca, etcétera.Lo ideal son, al menos, ocho horas diarias. Más: van a llevar un diario con los sueños que tienen y van a intentar relacionarlos con las cuestiones que les preocupan, las experiencias que han tenido durante el día, las historias que escuchan, etcétera, para entender cómo funciona el cerebro cuando “archiva” la información durante la noche.