41 PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES SECUNDARIA CURSO 2019-2020 Aprendizaje por servicio Plataformas por la infancia: 32 con personas mayores. 33 la unión hace la fuerza. Objetivo: aprender y trabajar en clase sobre bases teóricas, y Objeti mejor llevarlo a la práctica desde el principio. vo: las asociaciones, las fundaciones, las entidades no PC S gubernamentales, etcétera, también se unen. Todas juntas se Ideas clave: aprendiendo a través de la práctica; conocimiento dan apoyo y comparten información y soporte. adquirido a través del proceso de trabajo. Ideas clave: intercambio de información, solidaridad y puentes Recursos: ordenadores, tabletas y conexión a Internet. de colaboración. Desarrollo: en clase de Proyecto o Trabajo de Síntesis, Recursos: ordenadores, tabletas, conexión a Internet, se propone hacer un trabajo que implique un aprendizaje programa Prezzi, Power Point o similar. por servicio, es decir:sea el que sea el trabajo que se va a desarrollar, no puede quedarse solo en una faceta teórica; tiene Desarrollo: os vamos a presentar varias plataformas de las que llevarse a la práctica —eso implica escoger un proyecto que forma parte Aldeas Infantiles SOS para que, por grupos, o trabajo que sea posible de llevar a cabo—, y con él obtener analicéis qué hace cada una de ellas, en qué es diferente, unos resultados reales y conclusiones. Os proponemos qué defiende y quiénes son sus miembros. Cada plataforma que elijáis una entidad cívica del barrio y les propongáis un ocupará una gran cartulina. Se tendrán que exponer unas intercambio con las personas mayores que acuden al Centro junto a otras en una exposición en los pasillos del centro para de Día. Los chicos prepararán actividades que hacer con que todos las vean. Son éstas: SOS Childrens’s Villages, ellos,consultando previamente sus necesidades. Se dejará Plataforma de Infancia; Plataforma de Voluntariado de España un espacio para que las personas mayores también aporten y Federación de entidades con Proyectos y pisos asistidos su experiencia en distintas áreas o que puedan explicarles (FEPA). historias y consejos en diferentes temas. En casa: investigar si es factible ser voluntariosen alguna En casa: explicar sus experiencias con las personas asociación de apoyo a la infancia; si no es factible, también se mayores y lo que han extraído de ese trabajo de clase, ya puede colaborar con alguna donación. sea en conocimientos, sentimientos, emociones, reflexiones… ¿Consideran que ese trabajo ha aportado algo a sus vidas? Más: plantear la posibilidad de que el colegio o escuela colabore ¿Se han enriquecido también ellos? de manera periódica o puntualmente con una organización no gubernamental: la solidaridad se demuestra actuando. Más: este trabajo será voluntario, pero podrá puntuar “extra” en el apartado de actitud de sus informes.