Con Marca Julio 2025 El FMRE participa en la jornada ‘Las fuentes de información para la internacionalización’ Madrid_3 abril El 3 de abril la directora de Comunicación del FMRE, Lu-tria y Servicios de Madrid; José María Alarcón, respon- cía del Valle, participó en la jornada ‘Las fuentes de in-sable de Negocio Internacional de Banco Santander; Ri- formación para la internacionalización’, organizada por cardo Santamaría, director de Riesgo País y Gestión de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. Deuda de Cesce; Enrique Armendariz, doctor en Ciencias de la Comunicación y director de Armendáriz PR Com- En el evento se analizó el valor crítico de la información ypany; Alfredo Urdaci, periodista; y Luis San Miguel, editor la comunicación para las empresas que buscan impulsar de Empresa Exterior. su acción en mercados exteriores en el panorama global actual, marcado por la incertidumbre geopolítica y el re-En la jornada también se habló sobre la importancia de ciente anuncio de nuevas políticas arancelarias por partela reputación y la imagen de un país y cómo esta afecta de EEUU. a las compañías a la hora de abordar mercados interna- cionales. En su intervención, Lucía del Valle explicó la re- En el encuentro también participaron Elsa Salvadores lación bidireccional que existe entre la imagen de un país Janssen, subdirectora de la Cámara de Comercio, Indus- con la imagen de sus empresas. Alianza por la Cultura del Acuerdo 23 abril El FMRE se sumó a la Alianza por la Cultura del Acuerdo,la corresponsabilidad. Esta alianza contempla también una iniciativa impulsada por la Asociación Más Cultura el desarrollo de proyectos innovadores, campañas de del Acuerdo (MCA), cuyo objetivo es promover el diálogo,sensibilización y espacios de formación y encuentro para la mediación y la resolución colaborativa de conflictos líderes, profesionales y ciudadanía. como pilares de una sociedad más cohesionada, soste- nible y competitiva. El acuerdo se enmarca en una apuesta firme por integrar la cultura del acuerdo como herramientas clave para Con esta adhesión, el FMRE se unió a una red de actores afrontar los desafíos actuales, desde la transición digital comprometidos con una transformación cultural que fa- y ecológica hasta la inclusión social. Tanto MCA como el vorezca la cooperación frente a la confrontación, tanto enFMRE coinciden en que solo a través del entendimiento el ámbito empresarial, como en el institucional y social.mutuo será posible construir un futuro más resiliente, in- novador y justo. Ambas entidades colaborarán en la promoción de la mediación como herramienta eficaz para la gestión de La Alianza por la Cultura del Acuerdo está abierta a la conflictos, el fortalecimiento de la cohesión social y elparticipación de empresas, instituciones y organizacio- impulso de un liderazgo basado en el entendimiento y nes que compartan este propósito transformador. 92