Competitividad: un reto de país En un momento en el que Europa revisa en profundidad piración. Empezando por la Asamblea General de AMRE su modelo de crecimiento para hacer frente a los de- celebrada en Valencia en la sede de Andreu World, este safíos de EE.UU. y China, España también necesita una semestre ha contado con varias ‘visitas inspiradoras’ de reflexión propia y una hoja de ruta compartida. Por ello,los directivos de las empresas del FMRE a compañías desde el Foro de Marcas Renombradas Españolas he- como SEAT, Mango, Idilia Foods, Telefónica, PLD Space, mos impulsado una iniciativa que cristalizó el pasado Hoff o Actiu, que abrieron sus puertas para compartir y mes de junio con la presentación en el Congreso de los enseñar de primera mano su estrategia y los principales Diputados del informe ‘Hacia un Pacto de Estado por la proyectos que están llevando a cabo. También cabe des- Competitividad’. Un ejercicio colectivo de escucha, aná-tacar la actividad internacional del Foro con la gestión de lisis y propuesta, con un objetivo ambicioso: movilizar la tienda del Pabellón de España en Expo Osaka y las ce- una verdadera alianza público-privada y político-social remonias de Amigos de la Marca España y de las Marcas para reforzar la competitividad de la economía y de las Españolas en Japón y en México. Y, por supuesto, las ac- empresas españolas. tividades que forman parte de la Unidad de Transferen- cia de Experiencias y Conocimientos, que incluyen tanto El informe parte de un diagnóstico compartido: debilida-las cápsulas formativas, como las nuevas ediciones del des estructurales como la atomización empresarial, la programa de ‘Marca & Innovación - Diferenciación com- baja productividad, la escasa inversión en activos intan-petitiva para CEOs’, como los grupos de co-inspiración, gibles o las barreras regulatorias siguen limitando nues-que este año abarcan temáticas como la Inteligencia Ar- tro potencial competitivo. Pero también identifica forta-tificial, la sostenibilidad y las métricas e indicadores de lezas sobre las que construir: la capilaridad internacionalmarca y reputación. de nuestras marcas, la red de infraestructuras, el peso del sector exterior o el liderazgo en energías renovables.Con todo ello, seguimos reforzando nuestro compromiso Y, sobre todo, un convencimiento compartido: la competi-con la colaboración público-privada, con el valor de los tividad no es un reto solo del Gobierno o de las empresas,intangibles y con la proyección internacional de nuestras es un reto de país. marcas. Y lo hacemos con la convicción de que solo su- mando fuerzas y esfuerzos podremos avanzar hacia un Este nuevo número de la revista ‘Con Marca’ además de modelo económico más competitivo, más sostenible y dedicar un espacio al análisis de esta cuestión estraté-más alineado con el futuro que queremos, reivindicando gica incluyendo el decálogo de medidas prioritarias que el papel de las marcas y de la empresa como motor de salen de este informe, también dedica su espacio a la ins-transformación, innovación y progreso. 5