Con Marca Julio 2025 Opinión La piratería digital, cómo frenar una amenaza que pone en riesgo la reputación de marca Tránsito Ruiz, asociada senior de Elzaburu La piratería digital ya no es solo un problema del futuro:trar con cifrado de datos, el uso de Darknet, VPNS para es una amenaza real y presente que afecta directamente enmascarar su dirección IP o sistemas de anonimato, a la competitividad de las empresas, a la innovación, alcomo la red TOR, que les permite navegar sin que su ubi- empleo y, por supuesto, a la reputación de las marcas. cación real pueda ser rastreada. El impacto económico es brutal. Según datos de la Ofici-Los delitos, además, pueden ser cometidos en puntos na de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO),geográficos diferentes al lugar donde se encuentra el la falsificación y la piratería generan pérdidas anuales demedio comisivo (servidores, por ejemplo),o del lugar 83.000 millones de euros en la UE. Y sectores como la donde se manifiesta el resultado de dicho delito. Y suelen moda, la electrónica, el deporte, los cosméticos o el en-emplear malware avanzado, troyanos y ransomware que tretenimiento son algunos de los más golpeados. Un dato pueden ocultarse en servidores infectados para dificultar reciente: según la Liga de Fútbol Profesional, los clubessu seguimiento. de fútbol pierden al año entre 600 y 700 millones de eu- ros por la piratería. Otro gran inconveniente en la persecución policial o legal de los ciberdelitos es la universalidad de sus efectos. Pue- Pero, más allá de las cifras, la piratería online destruyeden existir multitud de perjudicados pero la persecución valor: el valor del esfuerzo invertido en crear, innovar yjudicial penal no es universal, sino nacional. Desgracia- construir marca. Además, expone a los consumidores a damente, estos delincuentes pueden ir un paso por delan- riesgos —desde productos inseguros hasta fraudes— y te gracias a la actualización constante de sus métodos abre la puerta a delitos más graves, como el robo de da-de ocultación. tos o el malware. No basta con denunciar: hace falta una estrategia Entonces, la gran pregunta: ¿cómo se puede frenar la transversal de protección piratería digital de forma efectiva? Las vías judiciales existen y son fundamentales. En Es- Una amenaza global, sofisticada y en constante evo- paña, la Ley de Marcas y el Código Penal permiten a los lución titulares de derechos de propiedad industrial e intelectual iniciar acciones tanto civiles como penales contra quie- El principal problema de las infracciones online es la vo-nes infringen sus derechos, incluso contra intermediarios latilidad de la prueba sobre dicha infracción. Es frecuentey plataformas que faciliten la venta de productos piratas. que el rastro del ciberdelito se transforme una vez come- tido y desaparezca con muchísima rapidez. Sin embargo, actuar únicamente desde el ámbito judicial no es suficiente. La velocidad con la que se cometen y Por ello, perseguir estos delitos es muy difícil, ya que losocultan las infracciones en el entorno digital exige una ciberdelincuentes usan técnicas específicas que dificul-estrategia integral, preventiva y continua. tan enormemente la investigación: nos podemos encon- 64