Conocimiento Tras la presentación de los resultados del informe tuvo tenemos un déficit grande de construcción de marca lugar una mesa redonda moderada por Natalia Aren- país. Teniendo algunos de los activos mejores del mun- zana, socia de Reputation Lab, en la que Natalia Gon- do (cocineros, deporte, cultura…) nunca hemos sido zález-Valdés, directora de Asuntos Corporativos y Sos- capaces de orquestar una marca país de una manera tenibilidad de Mahou San Miguel; Enrique Ruiz de Lera, sostenida en el tiempo como otros países que no tienen director de Marketing de Turespaña; Carlos Saldaña, nuestros atributos”. director de Marketing del IE; y Pablo López Gil, director general del FMRE, dialogaron sobre la reputación de Es- Carlos Saldaña destacó que “tanto la marca como la paña y su impacto sobre la operativa de las empresas a reputación son activos estratégicos. En nuestro caso, nivel internacional, así como la relación bidireccional en- la reputación de España en educación juega en nuestra tre la reputación del país y la reputación de las marcas. contra porque no es de las más valoradas, por lo que trabajamos profundamente nuestra marca para ser di- Natalia González-Valdés explicó que “la reputación es ferentes y ser un referente en educación”. una palanca de competitividad, en la que los aspectos de confianza, de coherencia, promovidos por un propósito Finalmente, Pablo López Gil expresó que “un país también son aspectos fundamentales. La reputación se construye tiene que apoyarse en el prestigio de sus empresas para entre todas las áreas de la compañía y en la que la co- poder ganar en reputación y generar una simbiosis que no municación juega un rol importante, pero no es el factor siempre se aprovecha. Esta gestión debería de apoyarse decisivo. En el caso de Mahou San Miguel, la reputación en un proyecto de Estado, con una visión a largo plazo, de España juega a favor de nuestro sector y marca, por- sin presión política y de manera coordinada entre los di- que traslada un estilo de vida que nos favorece”. ferentes actores del sector privado y público”. Por su parte, Enrique Ruiz de Lera señaló que “la repu- El acto se cerró con un aperitivo en el que los asistentes tación es una construcción a largo plazo. En España, pudieron seguir conversando sobre los temas tratados. 33