Opinión Por ello, entendemos que la mejor opción para la protec- ción de los derechos de la propiedad intelectual e indus- trial en Internet es una defensa transversal; esto es, un enfoque combinado que incluye herramientas legales, tecnológicas y de colaboración institucional. Cinco claves prácticas para proteger tu marca en el entorno digital 1. Registrar los derechos de propiedad industrial e intelectual. Toda protección comienza por el re- gistro adecuado de marcas, diseños, obras y pa- tentes ante los organismos competentes: OEPM, EUIPO, OMPI, entre otros. Este paso no solo otorga derechos, sino que permite activarlos rápidamente en caso de infracción. 2. Monitorización digital proactiva . Existen herra- mientas especializadas capaces de rastrear la red tal. También destacan las acciones de Europol, Eurojust y en busca de productos falsificados o usos indebi- Olaf, que apoyan a las autoridades nacionales en opera- dos de marcas. Estas soluciones, utilizadas por fir- ciones transfronterizas. mas como la nuestra, permiten detectar y eliminar infracciones con un índice de éxito del 80–85%. En este contexto, el papel de las marcas es crucial. Son Esto se traduce en un mayor control del ecosiste- quienes conocen mejor sus productos, los canales de dis- ma digital y reducción real del daño a la marca. tribución, los patrones de falsificación y los focos habi- 3. Colaboración con marketplaces y platafor- tuales de infracción. Su colaboración con las autoridades mas. Plataformas como Amazon, AliExpress, eBay facilita la detección, diferenciación e incautación de pro- o redes sociales han desarrollado canales espe- ductos falsos, algo que sería imposible sin su experiencia cíficos de denuncia para que los titulares de de- directa. rechos puedan reportar productos ilegales. Usar estos recursos reduce notablemente el tiempo de Más allá del daño económico: la reputación de marca respuesta ante infracciones. Combatir la piratería digital no es únicamente una cues- 4. Vigilancia aduanera y control del comercio tión de frenar pérdidas económicas o cerrar canales ile- internacional. La colaboración con autoridades gales de venta. Es, ante todo, una acción directa para aduaneras es vital para frenar la entrada de pro- proteger la reputación de marca, ese intangible que se ductos falsificados. Las empresas pueden solicitar construye con años de inversión, esfuerzo, innovación y la intervención de aduanas para interceptar envíos confianza del consumidor. sospechosos antes de que lleguen al consumidor. 5. Asesoramiento jurídico especializado. Cada El consumidor no siempre distingue entre el producto ori- caso de infracción requiere una estrategia legal ginal y el producto falsificado, pero sí responsabiliza a la adaptada, tanto en el plano civil como penal. Con- marca cuando algo falla. Por ello, invertir en protección tar con un equipo legal con experiencia en propie- de activos intangibles, en vigilancia digital, en acciones dad industrial e intelectual digital es clave para legales preventivas y en colaboración institucional es una actuar con rapidez y eficacia. inversión estratégica sobre la reputación de la marca. La colaboración institucional: clave para una defen- “Combatir la piratería digital no sa efectiva es únicamente una cuestión de La piratería online es un delito difícil de perseguir indivi- frenar pérdidas económicas o dualmente. Por eso, se necesita una respuesta conjunta cerrar canales ilegales de venta. Es, y coordinada entre todos los actores: gobiernos, fuerzas policiales, jueces, marcas y plataformas tecnológicas. A ante todo, una acción directa para nivel europeo, existen iniciativas como EMPACT (Plata- proteger la reputación de marca”. forma Multidisciplinar Europea contra Amenazas Crimi- nales), que promueve la cooperación entre países para combatir delitos como la falsificación o la piratería digi- 65