Así mismo, prosiguió la ejecución de los proyectos que Azvi lleva a cabo en dos de las ciudades más importantes de España: Madrid y San Sebastián. En el caso de Madrid, se trata de la ampliación de la L3 del Metro desde la estación de Villaverde Alto (Madrid) hasta El Casar (Getafe). El tramo tiene una longitud de 2,6 km y para su ejecución se han empleado tres sistemas: a sección completa mediante el método secuencial (1.3 km), el método belga o tradicional de Madrid (605 m) y túnel entre pantallas (697 m). Mientras, en San Sebastián, Azvi realiza la construcción de la variante del metro, conocida como variante del topo. Se trata de un tramo de nuevo trazado que conecta las estaciones de Altza y Galtzaraborda, de 2,2 km de los que 1.684 m discurren en túnel en mina, ejecutado con el Nuevo Método Austriaco con rozadora, 196 m en falso túnel y 235 m a cielo abierto entre pantallas. En México, Azvi se adjudicó y comenzó las obras de construcción de la primera fase de la estación de Trolebús elevado de Santa Martha, en Iztapalapa, Ciudad de México. El proyecto incluye la ejecución de un viaducto curvo para conectar la estación con la línea 8 del trolebús. La nueva estación formará parte del CETRAM (Centro de Transferencia Modal) Santa Martha que enlazará los sistemas de transporte existentes en la zona: metro, autobús, cablebús y trolebús. En el marco de este proyecto, Cupisa, la filial de Construcciones Urales especializada en la instalación de sistemas electromecánicos y tecnológicos, ha sido la responsable del montaje de la catenaria, instalaciones de las estaciones, así como energizacion del proyecto en el entorno de la Ciudad de México. Gracias a esta labor, el Estado de México ha confiado en Cupisa para la ejecución de la extensión de la línea hacia Chalco, conformando un total de 25 km entre las dos entidades.