Ferrocarrilconvencional Nuevas adjudicaciones Trabajos en curso Proyectos internacionales Azvi cuenta con una amplia experiencia y numerosos proyectos desarrollados en líneas convencionales, con actuaciones en más de 2.500 km, orientadas a mejorar las infraestructuras ferroviarias existentes. Nuevas adjudicaciones Durante 2023, en la línea de FFCC Zafra-Huelva la compañía resultó adjudicataria de un nuevo contrato para la renovación de la infraestructura de vía en el tramo Calañas-96, sumándose a los trabajos en el tramo Calañas-Peguerillas. Este contrato abarca un tramo de 33 km en el que se están llevando a cabo actuaciones de renovación de vía (carril, traviesas y balasto) e infraestructura en vía general y de apartado, contribuyendo a la mejora de las comunicaciones entre las poblaciones de Jabugo y Calañas, incrementando la velocidad y optimizando los tiempos de viaje. Así mismo, la compañía se adjudicó el contrato de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya para la renovación de vía en el tramo Muntaner-Las Tres Torres de la línea Barcelona-Vallès, con el objeto de mejorar la estabilidad del trazado y facilitar el mantenimiento de vía. Estos trabajos, finalizados este mismo año y realizados en UTE, consistieron principalmente en la sustitución de vía en balasto por vía en placa, con fijaciones elásticas tipo DFF/ADH. Por otro lado, Azvi resultó adjudicataria del contrato para la construcción de la plataforma intermodal del Puerto Seco de Salamanca con un presupuesto de 12,5 M€. Con una superficie total de 88.473 m, de los que 49.000 m corresponden a la losa de acopios y naves, tiene como objetivo convertir este enclave en un nodo logístico de la Red Global del Corredor Atlántico y ofrecer conexión ferroviaria directa a la red principal entre Francia y Portugal. Finalmente, Azvi se adjudicó los trabajos para la conversión de una antigua base de maquinaria, ubicada en Fuenlabrada, en Centro Logístico intermodal. Para ello, se ha ejecutado una losa de hormigón de 35 cm de espesor con fibras metálicas en 14.500 m, se han sustituido las dos vías existentes por una vía en placa y otra en balasto, y se han instalado tres desvíos, uno en placa y dos en balasto. Trabajos en curso En Madrid, Azvi continuó con la remodelación de las vías y andenes en la zona de ancho convencional de la estación de Chamartín Clara Campoamor (vías 1 a 14 en cabecera sur, cabecera norte y zona entre andenes), incluyendo la rehabilitación del antiguo vestíbulo inferior, inaugurado en febrero, con conexión con los andenes 1 a 7 y el Metro de Madrid, escaleras mecánicas y ascensores. En Valencia, prosiguieron los trabajos de renovación de vía y catenaria en la línea C2 de Cercanías Silla-Pobla Llarga, en un tramo de 33 km, con el fin de mejorar la fiabilidad de las instalaciones, aumentar su durabilidad y reducir las incidencias, así como el tiempo de los trayectos. Destaca la instalación de 15 desvíos en la estación de Silla como primera fase de la puesta en servicio del nuevo enclave. En la segunda, se sustituirán el resto de los aparatos de vía en esta estación y el resto de las afectadas: Benifaió, Algemesí y Alzira. En Mérida, siguieron desarrollándose los trabajos necesarios para la implantación de una nueva terminal ferroviaria de mercancías con acceso a la línea 516 Mérida-Los Rosales, entre las estaciones de Calamonte y Almendralejo. El proyecto plantea la construcción de la conexión de la terminal a la línea general, vías de recepción y expedición de trenes, tanto de carga como descarga, y vías auxiliares, además de una plataforma de contenedores, entre otros trabajos. En el ámbito de la innovación, destaca la colaboración de Azvi en el proyecto Mercave, para la mejora y evolución de un cambiador de ejes de ancho variable automático para el tráfico de mercancías por ferrocarril. El alcance de Azvi, que ha participado en UTE con Tria y VGS, ha consistido en la realización de los trabajos de infraestructura y superestructura necesarios para la adecuación y montaje, en el nuevo Centro de pruebas de Tecnología de Ancho Variable para vehículos ferroviarios de mercancías de Adif en Córdoba, de dos plataformas de cambio de ancho variable modulares y portables cuyo objetivo es que el cambiador pueda ser trasladado de un punto a otro de nuestra geografía, en lugar de estar en una ubicación fija. Proyectos internacionales En Portugal, prosiguió el proyecto de renovación integral de vía del tramo Ovar-Gaia de la Linha do Norte (9,8 km de vía doble). En Noruega, continuaron los trabajos en los dos proyectos que la empresa ejecuta en el país: por un lado, la rehabilitación y ampliación del antiguo túnel de Ulriken mediante excavación por voladuras y, por otro, el montaje de superestructura de vía, catenaria e instalaciones en el nuevo túnel de Ulriken. Los trabajos finalizaron en diciembre de 2023, quedando previstas las inspecciones finales y remates para la recepción provisional de las obras para comienzos de 2024. En México, Construcciones Urales, la filial de Azvi en el país, se ha convertido en uno de los actores más relevantes en cuanto a la ejecución de nuevas infraestructuras ferroviarias, estando presente en los mayores contratos de ferrocarril que se están ejecutando. En el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), está llevando a cabo la rehabilitación de la Línea K que conecta Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, a lo largo de 472 km de vía. El objetivo es acondicionar la vía y conseguir velocidades de circulación adecuadas para reducir los tiempos de transporte, mejorar el confort y minimizar los costes de mantenimiento. En la Línea Z, Construcciones Urales concluyó los trabajos de rehabilitación de 42 km de vía, en el tramo Puerto de Salina Cruz-Medias Aguas, que fue inaugurada en diciembre de 2023. Así mismo, en el tren interurbano México-Toluca, conocido como El Insurgente, continuaron los trabajos de montaje de vía y catenaria. Este corredor ferroviario, de 57,7 km de longitud, discurre en superficie, salvo 4,7 km en túnel bitubo. El primer tramo, que une Zinacatepec y Lerma a lo largo de 20 km, se inauguró en septiembre de 2023. Este ferrocarril permitirá mejorar la movilidad de 234.000 ciudadanos, disminuyendo los tiempos de transporte y reduciendo los problemas de conexión y tráfico. 2023 ha sido un año clave para el Tren Maya, uno de los proyectos ferroviarios más ambiciosos e importantes que se están ejecutando actualmente a nivel mundial y en el que Azvi participa con tres importantes contratos: el Tramo 3, el Tramo 5 Sur B y la construcción de Talleres y Cocheras. El Tramo 3 consistió en el diseño y construcción de 160 km de vía (60 km en vía doble y 100 en vía única) entre Calkiní e Izamal. Fue inaugurado oficialmente en el mes de diciembre por el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador. Destaca en el Tramo 3 el diseño y construcción de la Fábrica de Durmientes en la que, con tecnología de última generación, se han producido más de 500.000 durmientes no solo para el Tramo 3 del Tren Maya, sino también para otros proyectos como la Línea K del FIT. En el Tramo 5 Sur B, de 21 km entre Akumal y Paa Mul, Construcciones Urales continúa con los trabajos de montaje de vía y catenaria. Así mismo, Construcciones Urales ha continuado con la construcción de cocheras para el material rodante en Campeche, Mérida y Tulum, y talleres para su mantenimiento y reparación en Escárcega, Cancún y Chetumal.