Innovación y transformación digital Proceso de innovación sistematizado Metodología BIM Proceso de seguridad y privacidad de la información sistematizado Proyectos en desarrollo durante 2023: Para Grupo Azvi, la innovación y la transformación digital son factores estratégicos incorporados a su cultura empresarial como valores que garantizan la supervivencia de la organización, para seguir así construyendo una compañía de futuro capaz de afrontar los nuevos desafíos en un mercado cada vez más globalizado. Así, ha definido una estrategia basada en el desarrollo de actividades y proyectos de I+D+i, sobre la base de tres pilares fundamentales: el incremento de la competitividad y la productividad, el respeto al medio ambiente, y la seguridad y salud laboral en todos los procesos constructivos. Entre las principales líneas de investigación se encuentran: Innovación ferroviaria, BIM, Gemelos digitales, IoT en Infraestructuras, Economía circular, Materiales compuestos, Resiliencia y monitorización de la salud de infraestructuras, Mantenimiento de carreteras COEX, Logística, Sostenibilidad, Gestión del conocimiento e integración de datos de sistemas y la Seguridad y privacidad de la información. Así mismo, como parte de su estrategia, Grupo Azvi ha establecido acuerdos con distintas entidades públicas y privadas que tienen como finalidad el fomento de la I+D+i empresarial. Entre otras, es patrono fundador de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), miembro del Centro de Tecnologías Ferroviarias de Adif, miembro del clúster onTech Innovation y socio fundador del Railway Innovation Hub, una alianza de entidades españolas con la visión de ser referente mundial en innovación ferroviaria. Además, participa como socio en diversas plataformas tecnológicas y asociaciones a nivel nacional entre las que destacan la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción, la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española, la Asociación Nacional de Constructores Independientes y la Asociación de Conservación y Explotación de Infraestructuras. Para Grupo Azvi, la transformación digital implica abordar los procesos y operativa de negocio desde la perspectiva de la tecnología digital, en un nuevo entorno competitivo, modificando nuestros procesos de trabajo y de negocio con la implantación del nuevo Sistema de Gestión de la Información BIM, para incorporar las nuevas herramientas y usos digitales y favoreciendo la innovación en la compañía para generar nuevas actividades de transformación digital. En el ámbito de las infraestructuras, Azvi dispone de un Sistema de Gestión de la I+D+i certificado en base a la Norma UNE 166002, que permite mejorar de manera sistemática las actividades de I+D+i, desde la vigilancia tecnológica, el fomento de la creatividad y la generación de oportunidades, hasta su transformación en soluciones y la protección y explotación de sus resultados. Azvi identifica oportunidades de mejora y somete el sistema a una actualización continua, asegurando que la actividad innovadora se realiza acorde con los parámetros de excelencia y calidad establecidos en la normativa. Proceso de innovación sistematizado Para Grupo Azvi es esencial desarrollar todas sus actividades en un entorno protegido y de confianza. Para ello, está trabajando en la implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Privacidad de la Información basado en las normas internacionales ISO/IEC 27001 e ISO/IEC 27701. Estos estándares aseguran el uso de buenas prácticas, mitigando los riesgos, salvaguardando la integridad de los datos y garantizando la confidencialidad, disponibilidad y legalidad de toda la información que gestionamos permitiendo, así, interactuar en un entorno digital con la certeza de que la información está protegida. Proceso de seguridad y privacidad de la información sistematizado Metodología BIM BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativo, base de la transformación digital en el sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción. Es una constante evolución en la manera de diseñar, construir y operar los edificios e infraestructuras. Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital creado y mantenido por todos los agentes involucrados: es la obra construida de forma virtual. Azvi tiene certificado por Aenor el Sistema de Gestión de la Información BIM, basado en la Norma ISO 19650: Organización y digitalización de la información en obras de edificación e ingeniería civil que utilizan BIM (Building Information Modeling) – Gestión de la información BIM, Parte 1 (Conceptos y principios) y Parte 2 (Fase de desarrollo de los activos). El número de certificado obtenido es el BIM-2021/0005, con alcance en las áreas de obra civil, edificación e industrial, función Adjudicatario Principal y especialidad BIM coordinador y modelador. Las auditorías de certificación se han basado en proyectos de distintas tipologías, tanto a nivel nacional como internacional, desarrollados con metodología BIM y gestionados en nuestro entorno de colaboración interno. Desde el inicio de la implantación del sistema de gestión, la línea de negocio de construcción ha participado activamente en la aplicación de esta metodología. Nuestra filial mexicana Construcciones Urales ha sido certificada por Aenor, cumpliendo también los requisitos de la ISO 19650, partes 1 y 2, obteniendo el certificado y manteniendo el mismo alcance que en Azvi (modelador y coordinador en las áreas de Edificación, Obra Civil e Industrial). El número de certificado obtenido es el BIM-2023/0012.