Mantenimiento para ArcelorMittal Durante 2023, Manfevias continuó ejecutando el contrato de mantenimiento de vagones de transportes internos para ArcelorMittal en Asturias. Servicio de oficina técnica Proyecto Mercave Leer más En el ámbito de las infraestructuras, Azvi dispone de un Sistema de Gestión de la I+D+i certificado en base a la Norma UNE 166002, que permite mejorar de manera sistemática las actividades de I+D+i, desde la vigilancia tecnológica, el fomento de la creatividad y la generación de oportunidades, hasta su transformación en soluciones y la protección y explotación de sus resultados. Azvi identifica oportunidades de mejora y somete el sistema a una actualización continua, asegurando que la actividad innovadora se realiza acorde con los parámetros de excelencia y calidad establecidos en la normativa. Proceso de innovación sistematizado Para Grupo Azvi es esencial desarrollar todas sus actividades en un entorno protegido y de confianza. Para ello, está trabajando en la implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Privacidad de la Información basado en las normas internacionales ISO/IEC 27001 e ISO/IEC 27701. Estos estándares aseguran el uso de buenas prácticas, mitigando los riesgos, salvaguardando la integridad de los datos y garantizando la confidencialidad, disponibilidad y legalidad de toda la información que gestionamos permitiendo, así, interactuar en un entorno digital con la certeza de que la información está protegida. Proceso de seguridad y privacidad de la información sistematizado Parte del contrato incluye, además, un servicio de Oficina Técnica en el que, entre otras actividades de ingeniería, se realizan informes mensuales que recogen todos los trabajos realizados e incidencias más destacadas, se elaboran planes de mantenimiento, así como instrucciones de trabajo y formación a los mecánicos en los diferentes subsistemas. En el ámbito de la Seguridad y salud de los trabajadores, se ha implantado en los talleres de La Barca y de Desmoldeo una técnica japonesa de organización del trabajo, el llamado Método de las “5S”, que tiene como pilares la clasificación, el orden, la limpieza, la estandarización y la disciplina, siendo las iniciales de estos términos en japonés las que dan nombre al método. Su objetivo es minimizar el desperdicio maximizando el orden, la limpieza y la organización. Durante el año 2023, su implantación ha sido auditada por el cliente con resultado satisfactorio. Servicio de oficina técnica Proyecto Mercave En 2023, Manfevias ha llevado a cabo, junto con Tria, el proyecto Mercave de Adif, nacido para dar continuidad a los llamados ejes de ancho variable “Ejes OGI”: la solución para la problemática que supone la existencia de redes ferroviarias con distintos anchos y que lastra, de forma significativa, el tráfico de mercancías tanto a nivel nacional como europeo. El objeto de Mercave es evolucionar la versión certificada del prototipo de eje existente (para ruedas de diámetro 920 mm y 760 mm de vagones de mercancías) y el correspondiente cambiador de ancho mediante desarrollo de I+D+i. Para alcanzar este objetivo, se ha actuado complementariamente a nivel ingeniería y, de manera práctica, llevando a cabo la fase de pruebas necesaria para validar operativamente el sistema con un tren formado con vagones de Adif, en el que Manfevias ha realizado el mantenimiento preventivo exigido por la normativa. Adicionalmente, se está desarrollando un sistema de freno de cambio automático para que, a la vez que se cambia de ancho el eje, también se desplace el conjunto de freno compuesto por portazapatas y zapatas. El eje actual cuenta con una certificación de ámbito nacional (normativa ETH de material rodante ferroviario). Manfevias también está preparando la documentación y realizando las pruebas en vía necesarias para obtener un nuevo certificado basado en la normativa de ámbito europeo ETI (especificación técnica de interoperabilidad). Así mismo, se ha realizado el expediente completo de modificación de los vehículos ferroviarios, así como las pruebas necesarias de comportamiento dinámico y shuntado de los ejes. También en estos vagones se han montado sensores en las cajas de grasa, con el fin de obtener información sobre el comportamiento de los ejes. Los vagones cuentan con sensores en las cajas de grasa que, durante todo el rodaje, obtienen y transmiten información respecto a las vibraciones y temperaturas y demás parámetros de los ejes. Esta información se transmite a la nube y se puede consultar en cualquier Se están realizando trabajos de mantenimiento a 221 vagones, de los cuales 37 son vagones torpedo dedicados al transporte de arrabio desde los hornos altos a las distintas acerías; y el resto (184) están destinados al transporte de los distintos productos semielaborados (slabs, blooms, palanquilla, etc.). Para estas tareas se dispone de dos talleres (taller de La Barca y taller de Desmoldeo) en las instalaciones que la empresa siderúrgica posee en Avilés. También se utilizan las instalaciones de Cocherón de Veriña y de CRM (taller para el cambio rápido de muelles) en Gijón. Por otro lado, se realiza asistencia en vía, las 24 horas los 365 días del año, para atender las diferentes incidencias que puedan ocurrir a los vagones, el encarrilo de todos los vehículos que circulan por las instalaciones de ArcelorMittal, incluyendo locomotoras y vagones de operadoras privadas, así como aquéllos propiedad del cliente.