Biodiversidad Ampliación estación de Chamartín (España) Variante de Alcorisa. N-211 (España) Remodelación estación de Chamartín (España) Mejora conexión vial Pasada-Corral (Chile) Uno de los principios de nuestra Política Ambiental es la protección y conservación de la biodiversidad, siendo conscientes de su valor como bien natural de vital importancia para las futuras generaciones. Grupo Azvi promueve medidas para prevenir y minimizar el posible impacto sobre la flora y la fauna asociado a nuestras actividades, así como la ejecución de medidas compensatorias: › Realización de prospecciones de flora y fauna, para evitar su posible afección. › Rescate, reubicación y ahuyentamiento. › Ejecución de medidas de protección de la fauna (barreras de sedimentos, reubicación de nidos…). › Trasplantes y plantaciones de árboles y arbustos. › Ejecución de siembra, hidrosiembra… Conforme a nuestro compromiso de protección de la biodiversidad, se han llevado a cabo, entre otras, las siguientes medidas: Reposición de más de 800 ejemplares de diferentes especies (frondosas y coníferas) como medida compensatoria de las talas realizadas. Con el fin de facilitar la construcción de nuevos nidos de avión común en los voladizos cercanos al entorno de la estación de Chamartín se ha instalado y mantenido una charca con barro, entre los meses de marzo a junio inclusive, realizando una mezcla del propio sustrato con el añadido de un 20% de arcilla bentonita. Ampliación estación de Chamartín (España) Análisis edafológico de la tierra vegetal extendida en los taludes, mediante el análisis de muestras con el objetivo de mejorar sus características y favorecer la integración ambiental de la obra, creando una cubierta vegetal que evite el desencadenamiento de procesos erosivos, y siente el sustento para que las zonas tratadas tengan una correcta evolución ecológico paisajística. Cerramiento de la variante para evitar el acceso de la fauna local, junto con escapes de animales para tal fin. Para interrumpir en la menor medida el hábitat de la fauna, se conciben obras de drenaje, así como las estructuras, como pasos capaces de conducir a las especies terrestres. Ejecución de pasos canadienses en los accesos de caminos de los enlaces oeste y central, para impedir el acceso de ungulados al tronco de la variante, con el fin de evitar posibles accidentes de tráfico por la irrupción de fauna salvaje, principalmente jabalí, corzo o cabra montesa. Variante de Alcorisa. N-211 (España) Reposición de más de 1.300 ejemplares de diferentes especies como medida compensatoria de las talas realizadas. Remodelación estación de Chamartín (España) Elaboración e implementación de un Plan de Rescate y Relocalización de Fauna, cuyo objetivo principal es rescatar y relocalizar fauna de baja movilidad. Se rescataron 251 individuos, pertenecientes a seis especies distintas (Eupsophus calcaratus, Eupsophus vertebralis, Pleurodema thaul, Batrachyla leptopus, Batrachyla taeniata y Calyptoceohalella gayi), que fueron relocalizados en áreas sin intervención del proyecto y con ecosistemas similares para su adaptación. Mejora conexión vial Pasada-Corral (Chile)