Variante de Las Angosturas. A-333 (España) Metro de San Sebastián. Tramo: Altza-Galtzaraborda (España) Tramo 3. Tren Maya (México) Plataforma logística de Mérida (España) Obras de urbanización Madrid Centro (España) La excavación arqueológica realizada entre el P.K.3+500 y el 3+600 ha permitido caracterizar el yacimiento del Cortijo de los Cipreses. Se trata de una importante y singular almazara romana para la producción de aceite datada aproximadamente entre el siglo I y II, formado por al menos seis edificios, algunos de los cuales funcionalmente no pueden ser caracterizados porque no han sido excavados, al no verse afectados por la obra. El edificio 1 comparte elementos propios de las turres o casas-fuertes que existen en la Subbética, pero también con los establecimientos de servicios viarios que jalonaban las vías romanas o los horrea (pl.horreum) que centralizaban la producción agrícola. Variante de Las Angosturas. A-333 (España) Tramo 3. Tren Maya (México) La preservación de restos arqueológicos ha sido crucial para garantizar la conservación del patrimonio cultural de la región. Se ha llevado a cabo la prospección de 160 km de la traza habiéndose recuperado más de 3.000 vestigios desde pequeños restos mayas, como vasijas o herramientas, hasta otros de mayor tamaño y tipología, como diversos monumentos. Todos estos hallazgos serán expuestos en los Centros de Atención a Visitantes (CATVIS) que, a modo de museo, están siendo construidos en el tramo. Este gran interés por salvaguardar el entorno arqueológico de la zona, se completa con el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, PROMEZA. Metro de San Sebastián. Tramo: Altza-Galtzaraborda (España) Levantamiento 3D arqueológico del mercado de Pasaia previo a su demolición y escáner de la estructura del quiosco de la plaza de Pasaia previo al desmontaje. Seguimiento arqueológico mensual y campaña de detección de metales en el lecho de la ría Molinao. Plataforma logística de Mérida (España) Seguimiento arqueológico realizado por Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida en toda la obra, así como la excavación y estudio de la zona de una antigua calzada romana directamente afectada por las obras. Obras de urbanización Madrid Centro (España) Como parte de la remodelación de la Puerta del Sol se han llevado a cabo los siguientes trabajos: › Traslado a su nueva ubicación del símbolo más representativo de Madrid: la estatua del Oso y el Madroño. En una compleja y cuidadosa maniobra, totalmente respetuosa con el monumento, se ha empleado hilo de diamante para separar del suelo la escultura de 16 toneladas de peso y trasladarla junto a la estación de metro de Sol. › Traslado de la estatua de Carlos III a su nueva ubicación en la Puerta del Sol. La operación ha tenido lugar en dos fases: la primera consistió en el arriostramiento, traslado y colocación del pedestal de piedra caliza, de 60 toneladas de peso, circulando sobre la estación de Metro de Sol y la segunda en el emplazamiento de la escultura ecuestre en el centro de la que será la nueva fuente de la plaza. Una complicada maniobra que ha conllevado el manejo de grandes medios de elevación y que se ha llevado a cabo en un emplazamiento histórico por el que cada día circulan miles de personas. › Traslado de la Estatua de La Mariblanca. Maniobra análoga a reubicación del Oso y el Madroño, empleando hilo de diamante para separar del suelo la estatua de 20 toneladas de peso y trasladarla a 18 m de su posición original, en la confluencia de la Puerta del Sol con la calle del Arenal.