Colectores saneamiento de la Cuenca Alta del río Nervión (España) Tren Maya. Tramo 3 (México) Línea ferroviaria Arna-Bergen y túnel de Ulriken (Noruega) Variante de Alcorisa. N-211 (España) Mejora conexión vial Pasada-Corral (Chile) Mejora Ruta Corral-Valdivia (Chile) Ampliación y mejora del aeródromo de Balmaceda (Chile) Metro de San Sebastián. Tramo: Altza-Galtzaraborda (España) Colectores saneamiento de la Cuenca Alta del río Nervión (España) Desarrollo de campañas de medición de niveles de ruido en fase preoperacional y en fase de ejecución en tres puntos a lo largo de la obra, realizada por una ingeniería especializada con el objeto de analizar el impacto acústico en el entorno. Elaboración e implementación del Programa de Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire que permite realizar las operaciones necesarias para estimar las emisiones de contaminantes al aire de los motores de combustión interna, asociados a la maquinaria, equipos y vehículos de obra. El plan establece la realización de mediciones mensuales tanto de gases, partículas en suspensión como de ruidos. Elaboración e implementación del Programa de Mantenimiento Preventivo de Vehículos, Maquinaria y Equipos que permite sentar las bases de las actividades de mantenimiento del parque vehicular, previendo o evitando algún impacto ambiental significativo en el suelo y/o subsuelo. Tren Maya. Tramo 3 (México) Control de vibraciones que puedan influir en los equipos e instalaciones sensibles del Hospital Havard, así como las que puedan afectar a las infraestructuras existentes del túnel paralelo que está en operación con tráfico ferroviario. Se han colocado mantas anti-vibraciones bajo la plataforma de hormigón para reducir estos efectos. Se han activado protocolos para avisar al hospital cuando se rebasen los límites previstos en el proyecto y los que se acuerdan con la gerencia del hospital. Hay sensores ubicados en los puntos críticos con monitorización accesible en tiempo real. Control de ruidos en las zonas urbanas existentes en las dos bocas del túnel. Hay sensores ubicados en los puntos críticos con monitorización accesible en tiempo real. Colocación de mantas anti-ruido en fase de ejecución para minimizar las molestias a los vecinos durante las obras. Se ubican en las vallas que delimitan las obras y la campa de obra. Línea ferroviaria Arna-Bergen y túnel de Ulriken (Noruega) Variante de Alcorisa. N-211 (España) Mediciones de los niveles de ruido con el objeto de analizar el impacto acústico de las obras. Así mismo, se han llevado a cabo mediciones de la velocidad del viento, mediante anemómetro, para ver posibles afecciones por dispersión del polvo. Construcción de un lavarruedas para evitar ensuciar las vías públicas colindantes con las obras, así como limitación de velocidad dentro de la obra y riegos periódicos de accesos, traza y caminos para evitar afecciones por polvo. Mejora conexión vial Pasada-Corral (Chile) Colocación de pantallas acústicas como medida de protección de una vivienda cercana al área de trabajo y posterior medición de ruido, para comprobar la eficacia de la medida. Mejora Ruta Corral-Valdivia (Chile) Colocación de pantallas acústicas como medida de mitigación del ruido durante la ejecución de los trabajos, así como mallas para atrapar el material particulado que se genera por el paso de vehículos y maquinaria. Ampliación y mejora del aeródromo de Balmaceda (Chile) Monitorización de ruido de manera continua, mediante la instalación de una estación de medición de nivel de presión sonora, ubicada en las cercanías de la construcción del nuevo edificio terminal de pasajeros, que realiza mediciones de nivel de presión sonora día-noche diaria y anual, y elaboración de mapa de ruido anual del descriptor YLDN, basado en metodología FAA FAR150. Metro de San Sebastián. Tramo: Altza-Galtzaraborda (España) Mediciones de inmisión de partículas en suspensión PM10, así como la realización de riegos frecuentes, empleo de útiles para disminuir emisiones durante la perforación y pantallas de geotextil, con el fin de controlar y mitigar las posibles afecciones por emisiones de polvo durante la ejecución de los trabajos. Mediciones de ruido en fase preoperacional, así como mediciones de ruido nocturnas en exterior e interior de viviendas y de vibraciones durante la ejecución de los trabajos. Instalación de un lavarruedas a la salida del emboquille de Sasuategi que funciona con agua reciclada de la depuradora instalada por la obra.