Editorial Creciendo con responsabilidad cumplir: hay que asumir el compromiso promover un planeta más habitable. El con convicción. camino no es sencillo ni corto, pero es En pleno siglo XXI, ya no se trata de pro- imprescindible. ducir por producir, sino de hacerlo con Esta es precisamente una de las temá- respeto al planeta y a los derechos huma- ticas centrales de este número: la soste- nos y laborales de quienes forman parte nibilidad. Señalamos, como no podría ser de la cadena. Esto implica transparencia, de otra manera, el gran empeño que están trazabilidad y un ejercicio constante de poniendo las empresas para estar a la autocrítica. En este sentido, fenómenos altura de las circunstancias. Su compro- como la llamada «ultra fast fashion» nos miso se traduce en innovaciones concretas, recuerdan lo que sucede cuando se pro- desde el uso de energías renovables hasta duce sin medida ni responsabilidad, un la reducción de residuos, pasando por la modelo que genera beneficios rápidos, sí, mejora de las condiciones laborales y la pero con un alto coste ambiental y social. apuesta por una economía circular. Son Frente a ello, nuestro sector está demos- pasos firmes que nos recuerdan que la trando que existen alternativas más res- sostenibilidad no es solo una meta, sino ponsables y sostenibles. también un proceso continuo de mejora. LA SOSTENIBILIDAD se ha convertido Es evidente que se ha operado un cam- El movimiento se demuestra andando. desde hace tiempo en un tema recurrente bio de mentalidad positivo en las empresas Y eso es precisamente lo que hacemos en estas líneas introductorias, y así debe de nuestro sector. Había que renovarse o quienes conformamos este mundillo: cami- ser, pues ha transformado la vida empre- morir, y por supuesto nos hemos renovado. nar, es decir, trabajar duro. Con optimismo, sarial en general y la de nuestro sector en Y lo seguimos haciendo, sin prisas pero esfuerzo colectivo y rechazando modelos particular. sin pausas, conscientes de que cada paso dañinos, con la convicción de que, unidos, Hoy, la necesidad de preservar el suma, por pequeño que sea. podemos superar cualquier desafío que medioambiente en los procesos produc- En cada uno de los reportajes que escri- se nos presente. Sigamos adelante con la tivos ha dejado de ser un capricho para bimos lo veréis reflejado. Las empresas misma energía y pasión, sabiendo que el convertirse en una exigencia ineludible. destacan la importancia de ser sostenibles futuro es prometedor y está lleno de opor- La producción debe ser proactiva, resol- y de cumplir todos los protocolos vigentes tunidades. viendo los desequilibrios heredados y asen- exigidos por ley, algo en lo que inciden Y llegado a este punto, para no irme tando un crecimiento sostenible y justo a todas aquellas personas del sector a quie- por lo cerros de Úbeda —hermoso paraje medio y largo plazo. Y, más allá de los nes entrevistamos. Esto supone una jienense— ni andarme por las ramas, locu- marcos normativos y las certificaciones, inversión, investigación aplicada y, sobre ciones utilizadas en lenguaje coloquial, se trata de una responsabilidad moral con todo, esfuerzo humano. No obstante, el solo me resta decir: ¡feliz lectura! las generaciones futuras. No basta con resultado bien merece la pena en aras de Javier Palazón. Director 6 FORNITURAS