del Sector José Mª Mestres, nuevo presidente del CIE El presidente de TEXFOR asume el liderazgo del Consejo Intertextil Español en un momento decisivo para el sector, tras dos años en los que el CIE ha trabajado en defensa de los intereses de la industria en materia energética, circularidad y el nuevo convenio laboral. De izquierda a derecha: José Mª MestresyPepe Serna. EL CONSEJO INTERTEXTIL ESPAÑOL (CIE) inicia una nueva etapa con el nombra- miento de Josep Maria Mestres como pre- sidente de la entidad hasta 2027. Asume el liderazgo en un momento decisivo para laindustria, con retoscomo la transición hacia la circularidad,la implementación de nuevas normativas europeas y la mejora dela competitividad internacional. El nuevo equipo directivo del CIE tam- bién incorpora a Núria Aymerich como secretaria general, un nombramiento que refuerza la representación de TEXFOR en la dirección del organismo. Aymerich, actualmente secretaria general del Gremi de Fabricants de Sabadell y directora de Relaciones Institucionales de TEXFOR, Lo más reciente ha sido la inclusión COMPROMISO CON EL FUTURO aportará su experiencia en el ámbito cor- del textil en las ayudas del Gobierno para DEL SECTOR porativo para consolidar la labor de inter- la industria electro intensiva, tras meses locución del CIE con administraciones y de negociación para garantizar que las El nuevo presidente ha subrayado la organismos clave. empresas pudieran beneficiarse de medi- importancia de la unidad sectorial en un El Comité Ejecutivo ha ratificado ade- das de apoyo a la competitividad. momento de grandes cambios: “Asumo más a Pepe Serna como vicepresidente y Además, el CIE ha mantenido una inter- esta presidencia con el compromiso de a Josep Moré como tesorero del Consejo locución constante con las instituciones trabajar por un sector textil competitivo, Intertextil Español. europeas en cuestiones clave como la nor- innovador y con capacidad de adaptación. mativa de Ecodiseño, trasladando las prio- Nos enfrentamos a retos trascendentales UN MANDATO CON RETOS ESTRATÉGICOS ridades del sector textil español y recla- en sostenibilidad, regulación y competiti- mando plazos y apoyos adecuados para vidad, y desde el CIE vamos a seguir impul- Durante la presidencia de Serna, el CIE su implementación. sando iniciativas que garanticen el futuro ha tenido un papel determinante en la En el ámbito laboral, el CIE ha partici- de nuestra industria”. defensa de los intereses del sector. La pado en las negociaciones del nuevo con- Con este nuevo liderazgo, el CIE conti- entidad ha trabajado activamente en asun- venio del sector textil y de la confección, nuará trabajando para defender los inte- tos como la crisis energética, la regulación logrando un preacuerdo histórico con una reses del sector textil y contribuir a su adap- de la economía circular y la negociación vigencia de tres años, una subida salarial tación a los desafíos del futuro, con la vista del convenio colectivo del sector textil y de del 3,3% y un nuevo modelo retributivo a puesta en la sostenibilidad, la digitalización la confección. partir de 2025. y la competitividad internacional. FORNITURAS 25