Temario Digital del Producto, que facilitará la trans- MATERIALES SOSTENIBLES tar un mercado justo, ético y verdadera- parencia y trazabilidad. mente sostenible. - La implementación progresiva de la La elección de materiales también juega Las nuevas estrategias no solo buscan responsabilidad ampliada del productor un papel clave en la sostenibilidad del sec- cambios en la producción, sino también (EPR), con la intención de que los produc- tor. Se promueve el uso de fibras orgánicas, en los hábitos de consumo. Se promue- tores asuman mayores responsabilidades recicladas y biodegradables, que ayudan ven modelos de negocio basados en el sobre la gestión de los residuos textiles. a disminuir el consumo de agua, energía alquiler, la compra de ropa de mejor cali- - La propuesta de que, antes de enero y productos químicos tóxicos. Aunque las dad y menor cantidad, y el diseño de pren- de 2025, la recogida separada de textiles fibras naturales como algodón, lana o lino das pensadas para su reutilización y reci- esté disponible en todos los países de la suelen tener un menor impacto ambiental claje. Estas iniciativas apuntan a una UE, aunque su aplicación podría variar que las sintéticas derivadas del petróleo, transición justa hacia un sistema textil según los contextos nacionales. su cultivo convencional puede ser intensivo verdaderamente circular, equitativo y sos- Estas iniciativas reflejan un esfuerzo en recursos. Por ello, el reciclaje y la inno- tenible. continuo por avanzar hacia una economía vación en materiales y procesos son esen- La transformación hacia una industria textil más sostenible, aunque aún queda ciales para avanzar hacia una verdadera textil sostenible es un desafío complejo camino por recorrer en su implementación sostenibilidad. pero necesario, que requiere la colabora- y aceptación. ción de todos los actores: empresas, EL PAPEL DEL CONSUMIDOR gobiernos, consumidores y sociedad civil. PRODUCCIÓN LOCAL Solo a través de la adopción de modelos La transformación del sector requiere circulares, la innovación tecnológica, el La producción de proximidad es funda- la educación y sensibilización de consu- marco regulatorio adecuado y un consumo mental para reducir la huella de carbono midores profesionales y finales. La consciente, será posible minimizar el asociada al transporte. Además, esta cer- demanda de productos sosteniblesimpacto ambiental y social de la moda. canía geográfica ofrece ventajas como impulsa mejores prácticas, pero es nece- Impulsar esta transición no solo protege mayor flexibilidad ante cambios en la sario que el público valore la calidad, dura- el planeta, sino que también genera opor- demanda, mejor control de calidad, menor bilidad y procedencia de las prendas. La tunidades económicas y sociales, sentando vulnerabilidad a interrupciones en la cadena transparencia, trazabilidad y certificaciones las bases para un futuro más justo y res- global y un impulso a la economía local. son herramientas esenciales para fomen- ponsable en el sector textil. FORNITURAS 19