Temario Fornituras: función, diseño y sostenibilidad Estas pequeñas piezas no solo cumplen un papel práctico, sino que también reflejan la creatividad y las tendencias que definen la industria de la moda. ambiental también se refleja en el desa- rrollo de fornituras diseñadas para facilitar su reemplazo sin alterar la estructura de la prenda. Este enfoque no solo prolonga su vida útil, sino que también permite a los consumidores adaptar su indumentaria a diferentes estilos o necesidades. Otro avance significativo es la optimi- zación de procesos de galvanoplastia, mini- mizando el consumo de agua y la gene- ración de residuos. Al mismo tiempo, se están explorando alternativas sin metales pesados ni plásticos vírgenes, consolidando un modelo de producción más circular. La personalización ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor en la diferenciación de marca. Técnicas LAS FORNITURAS HAN evolucionado más han ganado relevancia en prendas técnicas como el grabado láser, la impresión 3D y allá de su función original para convertirse y de alto rendimiento. la incrustación de materiales permiten en elementos estratégicos en la confección Técnicas como la inyección de precisión, diseñar fornituras exclusivas que refuerzan moderna. Su impacto abarca desde la esté- la microfusión y el termoformado permiten la identidad de cada colección. Los botones tica y la identidad de marca hasta la soste- crear piezas más complejas y resistentes. pueden incorporar grabados en bajo nibilidad y la innovación tecnológica, factores Además, la integración de tecnología ha relieve, las cremalleras y broches pueden que hoy definen la calidad de una prenda. impulsado el desarrollo de fornituras con incluir detalles translúcidos o incrusta- El desarrollo de nuevos materiales ha funcionalidades avanzadas: botones con ciones de resinas y piedras, y las hebillas transformado la fabricación de las forni- microcircuitos NFC o RFID para trazabi- pueden fabricarse con geometrías inno- turas. Más allá del zamak y los plásticos lidad, cremalleras hidrofóbicas para mejo- vadoras gracias a la impresión 3D. tradicionales, se están incorporando bio- rar la resistencia al agua y hebillas mag- La evolución de las fornituras conti- polímeros, aleaciones ultraligeras y com- néticas que optimizan la ergonomía en nuará avanzando con el desarrollo de la puestos de fibras naturales reforzadas. indumentaria técnica y deportiva. También nanotecnología, la automatización y la Actualmente, botones, hebillas y cierres han surgido tratamientos termoactivos inteligencia artificial aplicada al diseño y pueden fabricarse con metales reciclados que permiten cambios de color según la optimización de materiales. La integración como aluminio anodizado o acero inoxi- temperatura, añadiendo un componente de sistemas de ensamblaje sin costuras dable, bioplásticos derivados de fuentes interactivo a las prendas. y el uso de materiales de base biológica renovables como el maíz o la caña de azú- La exigencia de materiales responsables marcarán el futuro de este sector, conso- car, e incluso materiales compostables ha llevado a muchos fabricantes a adoptar lidando a las fornituras como un elemento como la celulosa regenerada o el corcho certificaciones como OEKO-TEX y GRS,® esencial en la confección, no solo por su tratado. Paralelamente, los compuestos garantizando procesos libres de sustancias funcionalidad, sino como una pieza clave híbridos con fibras de carbono, vidrio o nocivas y fomentando el uso de materiales en la innovación y sostenibilidad de la lino combinados con resinas ecológicas reciclados. La reducción del impacto moda. 20 FORNITURAS