Temario La moda del futuro mira a la naturaleza Las marcas de moda apuestan por la producción con materiales orgánicos para romper la dinámica de ser «la industria más contaminante del planeta». detergentes suaves, y aliente a seguir polí- ticas de circularidad en el tratamiento textil que de algún modo alivien el daño causado. También es muy eficiente la novedosa tecnología que permite separar las fibras naturales de las sintéticas. Es sabido que cuando ambas se mezclan, son muy difí- ciles de separar, lo cual dificulta su reci- clado. Por fortuna, ya hay técnicas capaces de romper los enlaces químicos del poliés- ter y dejar intactos el algodón y el nailon. Este proceso, acelerado con energía de microondas y catalizadores como el óxido de zinc, está transformando la gestión de residuos textiles. Se está imponiendo, cada vez más, la DEBIDO A LA PREOCUPACIÓN por el de paradigma en la mentalidad de los fabri- economía circular que citamos que tiene medioambiente, nunca hasta ahora había cantes, que ahora priorizan prácticas dise- el objetivo de reducir, reciclar y reutilizar estado la industria tan exigida. La fabri- ñadas para minimizar el impacto ambiental. los deshechos para darles una segunda cación sostenible de los artículos ha dejado Así las cosas, han cobrado relevancia mate- vida. Una tendencia que ya es habitual en de ser algo voluntario para convertirse en riales saludables como el bambú, el muchas empresas. En el sector textil esto una norma de estricto cumplimento, y el cáñamo, el poliéster reciclado y tejidos se traduce en la fabricación de prendas sector textil es uno de los más fiscalizados. innovadores como el Tencel (procedente más duraderas, reparables y con posibi- Ahora urge no solo ajustarse a las nor- de la madera), etc. También se están obte- lidad de ser recicladas. Son tendencia mativas vigentes, sino también procurar niendo fibras textiles a partir de plátanos, aquellas dinámicas en las que se eliminen satisfacer las demandas de los clientes, hojas de piña, uvas, café, o la corteza de los productos tóxicos, y el uso del agua muchos de los cuales, preocupados por la caña de azúcar. La ventaja de estos tejidos —uno de los jalones de la producción la salud del planeta, han redoblado su es que necesitan menos recursos a la hora textil— sea cada vez menor. Por ello se deseo de que la ropa sea ecológica y los de producir, y además reducen mucho las está pasando de la producción del algodón accesorios sostenibles. Sirva como ejemplo emisiones de gases de efecto invernadero convencional, que consume mucha agua, este dato: ocho de cada diez españoles y la contaminación por microplásticos. Se al algodón orgánico, que puede ahorrar reclaman un sistema nacional de recu- estima que las lavadoras liberan grandes hasta un 90% de este recurso según dis- peración de textiles y calzado, apostando cantidades de fibras sintéticas cada año, tintos estudios, además de estar libre de así por la circularidad. y que la mayoría de los microplásticos son químicos tóxicos. Esto obliga a las empresas fabricantes liberados entre los cinco o diez primeros Tanto esfuerzo, tantos materiales salu- a cuidar cada detalle del proceso de pro- lavados. De ahí que la Unión Europea dables, tantas nuevas tácticas pueden ser ducción. En general, ha habido un cambio apueste por fomentar el uso de filtros y beneficiosos para el medioambiente, por 16 FORNITURAS