Temario estampados bandana y diseños Op-Art inspirados en Victor Vasarely. Más que ropa, representaban una declaración de modernidad efímera y accesible. Hoy, el papel regresa a la moda con un enfoque renovado: ya no solo se busca el impacto visual, sino también la sos- tenibilidad y la reducción del impacto ambiental de la industria textil. Los ves- tidos confeccionados con fibra prensada combinan creatividad, diseño y concien- cia ecológica. Crear prendas con esta técnica es un proceso meticuloso. No todos los papeles son aptos; los diseñadores optan por materiales que conjugan resistencia y flexibilidad, como el papel kraft, el papel de arroz o aquellos empleados en el ori- gami. El diseño comienza con un boceto, seguido por la elaboración de patrones y el corte de las piezas. A partir de ahí, el trabajo es artesanal, involucrando doblados, pegados e incluso costuras, inspirándose en técnicas como el plisado o el drapeado. La fragilidad del material exige una manipulación delicada para evitar daños. Uno de los principales desafíos es la limitada durabilidad de estas prendas, pensadas generalmente para desfiles o exhibiciones. Para reforzar la estruc- tura de la prenda, algunos diseñado- res laminan el tejido celulósico o lo com- binan con telas ligeras y mallas que ofre- cen soporte sin restarle protagonismo al papel. Más allá de la dificultad técnica, el papel en la moda transmite un mensaje potente: demuestra que, con materiales simples, e incluso desechables, es posi- ble crear belleza y originalidad. Al ser fácilmente reciclable y reutilizable, su uso promueve una moda más respon- sable y menos contaminante. históricos enteramente en papel resulta y consumo. Aunque no están pensadas Esta técnica también fomenta la expe- sorprendente por su detallismo y realismo. para el uso cotidiano, estas prendas cum- rimentación y la innovación a bajo costo, En Brasil, Jum Nakao ha marcado pauta plen una función: invitar a la reflexión sobre dando lugar a propuestas artísticas que, con su colección Costura Invisível, en la nuestras elecciones, el ciclo de la moda en ocasiones, trascienden lo comercial. que los modelos destruyen sus trajes al y su impacto en el planeta. No es raro ver estas prendas desfilar en finalizar el desfile, simbolizando la fuga- En definitiva, el diseño con papel nos pasarelas de renombre o formar parte de cidad de la moda. recuerda que la moda puede ser a la vez exposiciones en museos y galerías. En tiempos donde la moda rápida y el arte, mensaje y responsabilidad. Y que una Entre los artistas más destacados se consumismo desenfrenado suscitan crí- simple hoja, con ingenio y dedicación, encuentra la belga Isabelle de Borchgrave, ticas, iniciativas como estas abren un puede transformarse en una prenda única, cuya habilidad para reproducir vestidos camino hacia nuevas formas de creación efímera, pero cargada de significado. FORNITURAS 21