Ferias y Salones Heimtextil2025 Durante la feria, las grandes marcas abordaron los desafíos económicos y ecológicos con una mirada nostálgica. Materiales naturales, métodos artesanales y resultados imperfectos fueron la base de las tendencias más destacadas. la regeneración de materiales en todas las etapas de su ciclo de vida, desde tejidos plant-based hasta fibras recicladas. La propuesta “among-us” de la dise- ñadora Patricia Urquiola fue uno de los puntos culminantes de la feria. Integrando elementos sensoriales y tecnológicos, invi- taba a la reflexión sobre la relación entre el individuo y su entorno. Esto no solo rede- finió el concepto de confort, sino que subrayó como el diseño puede influir en el bienestar de las personas. Otro tema destacado fue la sostenibilidad como motor de cambio en la industria textil, que se abordó en el espacio “Future Conti- nuous”, donde se presentaron tres líneas de innovación: naturalmente imperfecto, radicalmente reestructurado y regenerativo y circular. Cada uno de estos enfoques des- tacó la importancia de los materiales reci- LA EDICIÓN 2025 DE HEIMTEXTIL, la feria se consolidó como un aliado en el diseño clados y la integración de procesos innova- internacional más importante del sector de interiores. dores para avanzar hacia un futuro más textil para el hogar y el diseño de interiores, Heimtextil Trends 25/26, a cargo del sostenible. Los laboratorios de investigación celebrada del 14 al 17 de enero en Messe grupo de diseño Alcova Milano, presentó WAAG FutureLab, en sus programas The Frankfurt, Alemania, cerró con un balance una visión futurista del sector. Este conjunto Commons Lab y TextileLab, destacaron por más que positivo. Con más de 50.000 com- de tendencias subrayó la importancia de su enfoque innovador en la optimización de pradores de 142 naciones y 3.000 exposi- fusionar lo tradicional con lo innovador, los procesos de reciclaje textil mediante el tores, el evento destacó por su capacidad donde se destacaron colecciones que inte- uso de inteligencia artificial. Esta tecnología para presentar las últimas tendencias y gran la artesanía digital, el uso de mate- permite detectar y asesorar sobre la calidad soluciones en materiales textiles, mar- riales reciclados y el balance entre lo arte- de los residuos textiles, garantizando su uso cando un camino hacia el futuro con una sanal y lo tecnológico. óptimo y contribuyendo a una producción visión renovada sobre el diseño, la soste- La sostenibilidad fue otro de los grandes más responsable y circular. nibilidad y la tecnología. temas del evento. Conscientes del impacto El crecimiento sostenido en el número Uno de los ejes fundamentales de esta ambiental de la industria textil, los expo- de expositores y visitantes confirma que edición fue la convergencia entre tecnología sitores presentaron soluciones innovadoras Heimtextil sigue siendo un punto de refe- y diseño. La inteligencia artificial (IA) q ue buscan reducir la huella ecológica sin rencia para la industria textil global. A lo desempeñó un papel crucial, demostrando comprometer la estética ni la calidad. Entre largo de la feria, se debatieron cuestiones como puede optimizar el proceso creativo, las propuestas destacadas se incluyeron como la digitalización, la crisis climática personalizar espacios y mejorar la expe- tejidos elaborados a partir de residuos reci- y los cambios en los hábitos de consumo, riencia del usuario. Desde la generación clados y procesos de fabricación que mini- reflejando la importancia de estrategias de patrones hasta la automatización en la mizan el consumo de agua y energía. Esta de sostenibilidad para afrontar un pano- selección de materiales sostenibles, la IA apuesta por la economía circular promovió rama en constante evolución. 42 FORNITURAS