Actualidad Pasaporte Digital de Producto para una moda más sostenible El consumo de productos alcanza niveles récord en el mundo. El DPP (Digital Product Passport) surge como una solución propuesta para respaldar una producción más sostenible, modelos de negocio circulares y decisiones de compra bien informadas. Los DPP son sistemas LA COMISIÓN EUROPEA ha venido intro- digitales que almacenan información detallada Para la industria, el DPP representa duciendo normativas durante años con el sobre el ciclo de vida de tanto un desafío como una oportunidad. objetivo de mejorar la transparencia y sos- Las empresas deben adaptarse a nuevas tenibilidad de los productos producidos y un producto, desde su regulaciones, lo que implicará no solo una comercializados dentro de la UE. Con la fabricación y uso, hasta infraestructura digital robusta sino también intención de corregir errores del pasado y su reciclaje o disposición una reestructuración de los procesos inter- poner en marcha las herramientas nece- final. Estos pasaportes nos. No obstante, la implementación del sarias para lograr una economía circular DPP abre nuevas posibilidades en términos y sostenible, la Comisión presentó la pro- posibilitan una trazabili- de marketing, transparencia y responsa- puesta en el marco del nuevo Reglamento dad completa, facilitando bilidad corporativa. sobre Diseño Ecológico de Productos Sos- prácticas más sostenibles El DPP también representa una opor- tenibles (ESPR). Este reglamento afecta a y contribuyendo a una tunidad para las marcas de demostrar su todos los productos comercializados dentro compromiso con la sostenibilidad y la eco- de la UE, independientemente de si se pro- economía circular eficiente. nomía circular. Además, permitirá mejorar ducen dentro o fuera de sus fronteras. la eficiencia de la cadena de suministro, Uno de los componentes de este regla- optimizar los recursos, reducir los residuos mento es el Pasaporte Digital de Producto y fomentar prácticas más responsables a (DPP), una herramienta diseñada para aspectos, todo disponible en un formato lo largo de toda la cadena de valor. fomentar la sostenibilidad y la transpa- digital accesible mediante un código QR. A medida que se acerca 2027, año en rencia en los productos que se comercia- Aunque la normativa que regula el DPP el que se espera que todos los productos lizan. El DPP forma parte de la Estrategia ya está en vigor desde julio de 2024, este estén cubiertos por la normativa, las de la UE para una industria textil sostenible 2025 es cuando las empresas comenzarán empresas tienen tiempo para adaptarse. y circular, cuya finalidad es crear un sector a prepararse para su implementación. La adopción del DPP no solo tiene impli- más ecológico, competitivo y resistente. Este será un año de transición en el que caciones para la industria textil, sino para Esta normativa abarca diversas industrias, las industrias deberán realizar los ajustes todas las áreas productivas, ya que la particularmente aquellas que han sido necesarios para cumplir con las nuevas Comisión Europea tiene previsto que la históricamente reconocidas por sus prác- exigencias, con el objetivo de estar com- gran mayoría de productos sean rastrea- ticas poco responsables en términos pletamente alineadas para 2027. bles y transparentes para 2030. medioambientales. El sistema utilizará tecnología block- Este marco de regulación forma parte El DPP no solo exige la recopilación de chain para garantizar la seguridad y vera- de los esfuerzos de la UE para promover datos detallados sobre el ciclo de vida de cidad de los datos, ofreciendo a los con- una economía circular, reducir la depen- los productos, sino que también está orien- sumidores acceso transparente a la dencia de los recursos naturales y dismi- tado a aumentar la trazabilidad en toda la información sobre el producto en tiempo nuir la cantidad de residuos generados. cadena de suministro. Para obtener el real. Además, el DPP tendrá un papel Con el DPP, los consumidores podrán DPP, los productores deberán proporcionar importante en la reducción de los efectos tomar decisiones más informadas y res- información sobre los materiales utilizados, medioambientales, proporcionando detalles ponsables, y las empresas estarán mejor el proceso de fabricación, la huella de car- sobre el fin de la vida útil de los productos, equipadas para afrontar los desafíos bono, el consumo de agua, entre otros como opciones de reciclaje o reutilización. medioambientales del futuro. 8 FORNITURAS