Temario imaginación, se pueden crear piezas como maceteros, hueveras, revisteros, tapices para la cama, centros de mesa, cojines o decoraciones infantiles. Darle un toque único y artesanal al hogar es más fácil de lo que parece. En el mundo de la moda, también ocupa un lugar destacado: lo encontramos en sujetadores, zapatillas, vestidos, faldas, chales, e incluso en accesorios para el pelo como pasadores, cintas o diademas. ¿CÓMO EMPEZAR? Quienes quieran iniciarse en este arte tienen más recursos que nunca: foros, cuentas de Instagram, páginas web, y una gran variedad de talleres, tanto online como presenciales. No pretendemos expli- car en estas líneas cómo hacer macramé, sino simplemente dar algunas pistas. Dire- ¿POR QUÉ PRACTICARLO? tras prendas, sus materiales no son caros mos de forma resumida que tiene tres y potencia la manufactura en un mundo nudos básicos: el medio nudo, el nudo excesivamente industrializado. plano (o cuadrado) y el nudo cote (festón Una técnica que ha perdurado más de Para introducirse en el macramé solo o cavandoli). Puede parecer poco, pero a 4.000 años habla por sí sola. Pero, por son necesarias habilidades manuales, partir de estos tres se pueden realizar más resumir sus muchas virtudes, podríamos buen gusto y una serie de materiales que de 50 variantes. Con algo de práctica y destacar que estimula la creatividad, otorga ya hemos descrito (fáciles de conseguir). creatividad, se logran formas como la espi- bienestar al que la practica, sirve para Si aún no lo has probado, ¿a qué estás ral con medio nudo (a derecha o izquierda), darle un toque personal al hogar o a nues- esperando? la espiral con cuentas o la espiral simple. Además, al incorporar distintos colores, el resultado puede tener un acabado bico- lor muy atractivo. MATERIALES NECESARIOS Dado que se trata de una técnica de tren- zado, es importante elegir materiales resis- tentes y manejables. El algodón, el yute, el lino, la seda y las fibras sintéticas son las opciones más comunes. También es nece- sario contar con una superficie de trabajo, como una barra de madera, un lápiz o un palo, donde se sujete firmemente la pieza. Los artesanos suelen seleccionar el material según el tipo de objeto que deseen confeccionar. Para pulseras, por ejemplo, es habitual el uso de hilos sintéticos, mien- tras que para hamacas se prefiere lino, algo- dón o seda. La elección siempre dependerá de la experiencia y preferencias de cada creador. FORNITURAS 23