del Sector Reciclar zapatos es casi una utopía El calzado sigue siendo uno de los grandes olvidados de la economía circular en España. nización logística y un cambio cultural queunos zapatos nuevos suele ser más barato muchas empresas aún no están dispuestas que arreglar los antiguos, y el circuito de a asumir. Mientras tanto, los consumidoressegunda mano apenas tiene presencia. participan de un modelo de compra rápida:Algunos países europeos han adoptado renovar zapatos es barato y cómodo, mien-medidas más ambiciosas: en Francia, por tras que repararlos o reutilizarlos sigueejemplo, se limita la publicidad de produc- siendo minoritario. tos textiles y se aplican tasas verdes para El proyecto de Real Decreto sobre resi-reducir la producción desde el origen, evi- duos textiles y de calzado en España, tando que toda la presión recaiga sobre el actualmente en fase de información consumidor. pública, pretende cambiar parcialmente La tecnología ofrece alternativaspro- esta situación. Según el borrador, los fabri-metedoras. El centro tecnológico INESCOP, cantes y distribuidores deberán financiarubicado en Elda, ha desarrollado procesos y organizar la recogida y tratamiento de de trituración y separación de materiales los desechos generados por sus productos.que permiten clasificar cuero, textiles, El objetivo de este real decreto es reducir gomas y metales de los zapatos usados. el impacto ambiental de los productos tex- Además, investiga técnicas de reciclaje tiles y de calzado a lo largo de su ciclo de químico, capaces de devolve los materialesr vida y avanzar hacia una economía circular.a suestado original, aunque todavía se Para ello, se establecen medidas como la encuentran en fase experimental y con prevención de la generación de residuos, costes elevados. Estasiniciativas marcan la reutilización de productos, el reciclajeun camino posible haciaun modelo de eco- CADA AÑO, ESPAÑA genera cerca de de los materiales y la valorización de los nomía circular real, demostrando que el 130.000 toneladas de zapatos usados. La que no se puedan procesar. calzado puede integrarse en un sistema mayoría termina en vertederos o incine- El proyecto establece objetivos claros: sostenible si se combinan innovación tec- radoras, un residuo que sigue sin tener unalcanzar una recogida selectiva del 50% nológica y compromiso industrial. destino claro dentro de la economía circular.de los residuos en 2030 y del 70% en 2035.Reciclar zapatos no es solo un desafío Su composición multicomponente —cuero, Del total recogido, se espera que al menostecnológico; es un reto cultural y econó- textiles, gomas, polímeros y metales— y el 20% esté preparado para ser reutilizadomico. Cambiar hábitos de consumo, incen- su vida útil hacen que reciclarlos sea unen 2030 y el 35% en 2035. Además, los pro-tivar la reparación y la reutilización, y crear reto complejo, casi imposible a gran escala.ductos no podrán abandonarse fuera de un modelo industrial que valore la soste- La industria del calzado en España, con-los puntos de recogida, asegurando que nibilidad son pasos imprescindibles. Cada centrada en regiones como Elda, Elche o cada par llegue a un circuito de tratamientopar de zapatos desechado es un recorda- Almansa, está formada en su mayoría por responsable. torio de que la economía circular todavía talleres pequeños especializados en com- Sin embargo, los especialistas adviertenno alcanza a uno de los productos que más ponentes como hormas, suelas o cortes. que centrarse solo en la recogida no es usamos. Sin un cambio que combine inno- Este modelo fragmentado y centrado en suficiente. La verdadera solución pasa porvación tecnológica, hábitos de consumo precio y diseño dificulta la incorporaciónreducir la generación de residuos desde responsables y políticas claras, los zapatos de procesos sostenibles. Introducir el reci-el origen, fomentar la reparación y potenciarseguirán siendo los grandes olvidados de claje supone costes adicionales, reorga- la segunda vida del calzado. Hoy, comprarla sostenibilidad. 30 FORNITURAS